(Escrito el 18 de junio 2019)
Celedonio, siempre pensó que en Democracia, los que representan a
una Comunidad, sea grande o pequeña, deberían ser los que tratasen de estudiar
y resolver los problemas de la misma. Unas veces, estos problemas son sentidos
por sus vecinos y otras veces hay que hacerles ver las mejoras que se podrían
llevar a cabo.
En las Comunidades pequeñas, los vecinos
tratan de elegir a las personas que conocen y que serían más capaces de
hacerlo, no importando mucho el Partido Político por el que se presentan. En
las Comunidades Grandes, los Partidos Políticos son los que deben presentar
soluciones para los problemas sentidos y las mejoras propuestas. Los vecinos serán los que al final tendrán que
decidir quién les convence más.
Con este planteamiento, los
elegidos deben de saber bien los problemas a los que se tienen que enfrentar y
los vecinos han de elegir a los que en conciencia ellos creen que van a ser los
que mejor lo pueden hacer. A las utopías hay que hacerles poco caso.
Lo sucedido en muchas de
nuestras ciudades y localidades el pasado día 15, ¿respondía a estos
principios? Celedonio piensa
francamente que no ha sido así. Se parece más bien a un intercambio de cromos,
como hacen los críos, que lo que buscan es desear llenar el álbum cuanto antes.
En este caso, el objetivo ha sido “aunque yo no me beneficie, al menos
joderé al otro”.
Muchas alcaldías cambiaron de
representante, algunas repitieron con el mismo titular y otras cambiaron de
signo político. ¿Quién es el mejor? ¿A quién tomar como ejemplo? Ni lo sé, ni lo diría, pero sí que me atrevo
a reflexionar:
Aunque habrá muchas más ciudades
y localidades, quiero mencionar a tres de ellas que nos han llegado a través de
los medios de comunicación y que han sido: Málaga , Cádiz y Vigo.
En estas tres capitales, los
ediles han repetido porque han sido elegidos en algún caso por una amplia
mayoría. Los vecinos están contentos cómo y qué hicieron y por ello les han
vuelto a dar su confianza. ¿Es mejor un Partido que otro para gobernar? En
estos tres casos los tres Alcaldes pertenecen a Partidos muy distintos.
Ni conozco las ciudades, ni a
sus Ediles, pero sí que estoy seguro que han sabido conectar los vecinos con
sus representantes y por eso los han vuelto a elegir.
En 2015 vimos cómo algunos
de los elegidos, poco menos que se cachondearon de las cosas que se habían
hecho hasta entonces. Pretendieron ridiculizar algunas de las tradiciones de
siempre y a lo largo de la Legislatura se consideraron tan distintos……. que no
se han vuelto a sentar en el sillón. ¿Tomaron nota los votantes desde el primer
día?
Celedonio, en alguna de sus reflexiones, ha indicado que la Campaña
electoral empieza al día siguiente de la toma de posesión del cargo. Durante
los cuatro años de Legislatura los votantes se fijan tanto en lo que hacen si
es que están en el poder, como su comportamiento si es que están en la
oposición. Si aspiras a presentarte dentro de 4 años ¡tenlo presente desde ya!
Próximo tema: ¡Cómo cambian las cosas!