(Escrito el 10 de mayo 2018)
Según algunos, parece ser que
los “viejos de ahora”, somos los
culpables de parte de los males que tiene la sociedad. En primer lugar somos
muchos, el presupuesto en pensiones y sanidad es grandísimo y encima se nos
echa en cara que somos los que sostenemos al Gobierno de Rajoy con todos los
inconvenientes que tiene. Aunque no se nos diga, si nos comparan con los
jóvenes y no tan jóvenes somos semi analfabetos, no dominamos las altas
tecnologías, los idiomas, etc. ¿Cómo vamos a progresar? Hasta aquí conforme con
todo lo que nos queráis decir, cuando hayáis terminado nos tendréis que
escuchar.
En primer lugar, si vosotros
estáis aquí, es porque los” viejos de
ahora”, trajeron al mundo a muchos
de vosotros o a vuestros padres. Unos llegasteis porque os fueron a buscar,
otros aparecisteis por un descuido, etc,
pero todos fuisteis muy bien recibidos, criados, educados, etc. aunque
fuésemos unos ignorantes. Ahora es muy distinto. Para programar vuestra descendencia
podéis pedir ayuda al Sr. Ogino y contáis con otros muchos medios que nosotros
no tuvimos.
Si seremos antiguos y estamos
desfasados, que muchos de ellos entre los que se encuentra Celedonio, los primeros años de su vida se podrían comparar con los
de la Edad Media. Nacieron en unos pueblos donde la comunicación se hacía por camino de herradura y el medio
de transporte más normal era el mulo. Segaban los cereales a hoz y trillaban la
mies con el trillo. El calzado más común eran las albarcas, no tenían cuartos
de baño y el agua había que ir a buscarla a la fuente con cántaros, pues lo de
salir el agua por el grifo es mucho más moderno. Aunque contases con luz
eléctrica, tras una tormenta o ventolera podías estar sin luz en el pueblo un
par de días. El candil y las teas sustituían a las bombillas.
Los primeros autobuses que
conocieron tenían baca, donde se colocaban las maletas y había bancos de
madera, que cuando se llenaba el autobús, los viajeros tenían que subir y viajar allí. Los trenes tenían vagones
corridos y antes de entrar al vagón había un descansillo dónde podías ir al
aire libre tomando el fresco. En el retrete, había un letrero que decía:
“prohibido hacer uso en las paradas”.
Lo de la Televisión fue un
invento moderno. La primera Empresa de movimiento de tierras en la que trabajó Celedonio, terminada la obra, se fue a
hacer las excavaciones dónde se instalaría Prado del Rey en Madrid (1963).
Muchos de los “viejos de ahora”, tuvieron que emigrar
de los pueblos a la ciudad para poder ganarse la vida y sacar adelante a los
hijos. Otros se fueron al extranjero (Alemania, Francia, etc), o sea que eso de
tener que salir a buscarse la vida ya existió.
Lo de los alimentos ecológicos
no es invento moderno, sino que ya existía en otros tiempos. En los años 40
tras la post guerra, era muy común comer pan negro y en los huertos no se
echaba al suelo otra cosa que el estiércol. Para abonar los campos se hacían
“hornigueros”, ya que los abonos minerales no se utilizaban. Todo esto no se
hacía por convencimiento, sino por necesidad.
En los montes se bebía agua de
las balsas, se dormía en los corrales o casetas encima de la paja y ¡oh
sorpresa!, eso de las alergias, los “viejos
de ahora” empezaron a oír hablar de ellas hace cuatro días.
Próximo
tema: continuará