(Escrito el 28 de mayo 2015)
Ayer se celebraron las esperadas
Elecciones Autonómicas en Cataluña. Hoy, Celedonio, reflexiona sobre ellas.
La lista conjunta que promovió
dichas Elecciones (Convergencia y ERC) obtuvo 62 escaños. En las elecciones pasadas, entre ambos partidos (aunque
entonces era CIU), tenían 71 escaños.
¿El resultado de ayer significa avanzar?
¿Lo que han venido proponiendo significa mayor entusiasmo en la gente?
Esta lista proclama la victoria
y da por hecho, que ha conseguido el objetivo que se proponía. Hasta 68 escaños que es la mayoría simple en
la Cámara, le faltan 6 escaños. No
hay problema: cuenta con los de CUP, que tiene 10. Le sobra.
Cuando se forme el Parlamento,
supongo que el que aspire de los de esa lista a encabezar un Gobierno, además de la Independencia, tendrá
que hacer otras propuestas para legislar y gobernar hasta las próximas
elecciones. Si siempre CUP ha estado en las antípodas de CIU, al igual que ERC ¿se
da por hecho que todos van apoyar sus propuestas?
La forma de entender y aplicar
la Educación, la Sanidad, las Ayudas Sociales, el uso de la TV, etc ¿va a
ser compartida por las tres formaciones políticas?
Muchas veces se ha criticado a
nivel autonómico y nacional, la forma irracional de repartir los escaños por el
sistema que se está haciendo, pues mientras en un sitio un escaño se consigue
con muy pocos votos, en otro hace falta muchísimos más. Si lo lógico ha sido
reclamar que una persona sea un voto ¿cómo se puede defender que hay mayoría en
la consulta, porque hay mayoría de escaños?
Supongamos que se independizan.
¿Gobernarán juntos las tres formaciones que la reclaman ahora? De no ser así,
si de las tres formaciones una o dos van a ser oposición y el resto de la
Cámara, estará en contra porque no son independentistas, ¿cómo piensan
gobernar?
Se ha oído muchas veces que a
Cataluña se les sangra y se les explota. Pienso que los tributos se cargan a
las empresas, comercios, personas físicas, etc. Nunca hay impuestos al
territorio. Si en Cataluña hay muchas empresas, muchos comercios, muchas
personas con buenos sueldos, etc, lógico es que sea mucho lo que tengan que
pagar. Esa aportación siempre se ha interpretado que vaya a apoyar a otros
territorios más pobres. Es lo que se ha venido llamando desde siempre solidaridad.
Encuentro muy lógico, que
piensen que si ese dinero se quedara allí tendrían mucho para gastar o
invertir, pero en ese caso ya no sería uno solidario con los demás. Hasta
pienso y quizá tengan razón, que ese dinero que Cataluña aporta, no se use
correctamente en algunas partes del resto de España y pregunto:
¿No estuvieron apoyando en
muchas ocasiones al Gobierno Central? ¿Por qué entonces no pusieron reparos a
lo que aportaban y la forma en que se
invertía? ¿O es que acaso a Vds también les convenía estar?
Si quieren que les diga la
verdad, de todo lo que se propone y estoy viendo, no entiendo NADA, de NADA.
Próximo tema: Estudiantes barrenderos