(Escrito el 9 de enero 2017)
A través de un buen amigo y
compañero me llega un extracto de un Manifiesto “Ultima llamada” de julio de 2014,
en el que se expone la necesidad de cambiar el modelo económico, energético,
social y cultural actual. De no ser así ¿iremos
al colapso total?
Al no tener ni la formación del
autor del Manifiesto, ni la capacidad para enjuiciarlo, a Celedonio sólo le queda el atrevimiento de reflexionar sobre ello.
Su edad, le da ánimos para ello.
De las entrañas de la tierra,
hemos ido extrayendo desde tiempo inmemorial, todos los recursos que nos han
sido útiles, sin tener en cuenta que todo lo que existe es finito. Por otra
parte, sobre su superficie hemos venido echando todo lo que no aprovechamos,
pensando que la capacidad de aguante es ilimitada. Lo que nos venía pareciendo
inmutable (hielo de los Polos), vemos que se va resquebrajando. Etc, etc.
¿Cuánto petróleo hemos extraído
de las entrañas de la tierra? ¿Cuánto queda? Si los consumos son cada vez
mayores, aunque las formas de extracción sean más modernas y lleguemos a más
lugares y a mayores profundidades ¿alguien ha calculado para cuántos años
tenemos? Esta extracción también
cada vez resultará más cara.
En España hemos oído que hubo un
tiempo que una ardilla podría haber ido de los Pirineos a Gibraltar sin bajar
al suelo ¿qué aspecto tiene ahora nuestra queridísima piel de toro? Solamente
hemos hecho talar, talar y talar, pero poco nos hemos preocupado de plantar,
plantar y plantar. ¿Cómo están nuestros suelos? ¿Hasta cuándo podrán ir
produciendo?
¿Qué podríamos decir de otros
materiales que estamos usando? ¿Qué cantidad nos queda?
Todo lo que nos sobra o molesta
lo tiramos. Unas veces de una forma más o menos ordenada lo llevamos a los
vertederos, pero hay inmensidad de basuras que no se controlan, que se arrojan
en el primer sitio que encuentras. Pero ¿qué pasa con estas basuras? Los
ríos se contaminan y hay poblaciones que ya no es potable el agua. Nuestros
hábitos no cambian y todo eso va a más.
Cuando hay otras energías que
podrían ser más limpias (eólicas, solar, etc), impactan, deterioran el medio
ambiente ¿y eso que es? ¿Agradar la vista, aunque el estómago esté vacío?
¿Qué hay del cambio climático?
Si el hielo de los Polos se deshace y esa agua se pone en movimiento, hablan de
que puede subir el nivel del mar. Si la mayor parte de la población se asienta
en lugares próximos a la costa ¿qué impacto tendrá cuando esto llegue?
Siempre hubo ricos y pobres, los
que hacen dietas de adelgazamiento y los que se mueren de hambre, pero con el
sistema actual ¿qué población se puede sostener dignamente? ¿cómo poder conseguirse?
Por la edad que tengo, aunque
llegue pronto este colapso ya no lo veré, pero es triste pensar, que el hombre
que llegó a crear e inventar tanto, no piense que el camino que llevamos no es
el correcto. ¿Qué Sociedad es la que vamos a dejar?
Algunos pensarán que esto nunca llegará, otros que estamos ya en el
camino y otros que lo han estudiado, dan por hecho que es inevitable si no le ponemos
remedio. Los que gobiernan, programan y dirigen, ¿tendrían que pensar también en
esto?
Próximo tema: La Ley de Educación (01)
No hay comentarios:
Publicar un comentario