(Escrito el 24 de enero 2012)
No soy persona que me proponga
seguir los medios de comunicación a diario, pero aun así, puedo apreciar que
hay una persecución hacia el funcionario, simplemente porque aunque le lleguen
los recortes, de momento no va al paro.
¿Quién es el funcionario? Es una persona que
optó por prestar sus servicios en la Administración. Como los que quieren
entrar, son más que las plazas que hay, se tiene que recurrir a opositar. Según
los que se presenten y el tipo de puesto a cubrir, será la dureza de la
oposición. Si Vd reunía las condiciones para presentarse y no lo hizo, no culpe
a nadie. Si no se ha podido presentar, no reclame ese puesto. Si se presentó y
no pudo entrar, lo siento. ¿Qué alguien entró por enchufe? Eso nunca se podrá
evitar. ¿No le echaría una mano a uno de los suyos si la necesitara y pudiese
hacerlo?
¿Cuántos funcionarios hay? Pienso
que será pregunta difícil de contestar, pero le diré que los que han decidido los políticos. La Administración la organizan
los políticos y sinceramente pienso que cualquier funcionario la habría
organizado de otra manera y mejor, pero ni le dejan, ni le piden opinión.
¿Cuánto cobra un funcionario?
Los funcionarios se asimilan por grupo: A,B,C, etc. Lo normal es que cada
puesto de trabajo tenga asimilado lo que se llama un nivel. Si asciendes a un
puesto superior dentro de su grupo, lógico es que le suban el nivel. Los
funcionarios de cada grupo, tienen un nivel máximo del que no pueden pasar.
Algunos funcionarios pueden cobrar también por un concepto llamado “dedicación
exclusiva”. El que lo tiene
no puede dedicarse a otra actividad. El importe, va con relación al puesto,
pero mira por dónde, eso que se exige al funcionario base, no se les exige a
los ex Presidentes del Gobierno y así los Srs. González, Aznar, etc además de
sus pensiones y prebendas, todavía se colocan en la empresa privada. ¿Es justo?
¿Pero cuánto cobra el
funcionario? Hace unos años, cuando la construcción estaba en su auge, oí que a
un funcionario le decían: Vente a trabajar conmigo. ¿Cómo puedes estar cobrando
ese sueldo de mierda?
¿Quién organiza la
Administración? La Administración la organiza la clase política y ¡oh sorpresa! mientras que para ser
funcionario se exige una titulación o unos conocimientos según el puesto a
ocupar, para dirigirla, no hace falta tener ninguna formación reconocida.
Ningún tipo de formación se exige para llegar a ser Presidente de Gobierno
(Central o Autonómico) o Director General. Basta con ser político. Para
subsanar estas deficiencias, estos cargos se valen de sus asesores, que mira
por dónde, también puede ser cualquiera. Tampoco hace falta tener titulación
alguna.
Parecería lógico, que el
organigrama que rige en cualquier Administración fuera consensuado entre todos
los partidos y que permaneciera más o menos estable, pero no. Cada Gobierno
cuando llega al poder puede ponerlo todo patas arriba y desde luego, sin
preguntar a las bases, que saben los pros y los contras del funcionamiento. Eso
les permite echar al que no le gusta de su puesto y poner a los suyos.
Te podrá gustar o no la reforma
que hagan, pero tú funcionario: ajo y agua.
¿Se puede cambiar a un
funcionario? Si al superior le gusta cómo trabaja un funcionario se lo
puede llevar con él. En su puesto pondrá un interino.
¿Cuántos no están en el puesto
que ganaron por concurso? Más vale que no lo sepas.
Con estas ligeras pinceladas, no
sé cómo hay gente que se tiraría al degüello de un funcionario y acude a
aplaudir en los mitines a los políticos.
Puestos a buscar culpables os
diré una cosa: Cuando en el seno familiar me culpan de algo, para terminar
pronto, como nací en 1939 les digo: Menos de la Guerra Civil Española, de todo
lo que se ha hecho mal desde entonces, yo soy el responsable.
Traspasado al funcionario, yo
creo que: Menos el Diluvio Universal, desde entonces, todo lo que se ha hecho
mal, el responsable es el funcionario. ¡ Hay que ir a por él !
Próximo tema: Los
bailes en línea
No hay comentarios:
Publicar un comentario