(Escrito el 12 de junio de 2015)
Desde que empezó la crisis,
hemos estado escuchando los consejos que nos dan los dirigentes europeos, para
salir de ella. Ahora que el Gobierno nos plantea que todo va sobre ruedas, que
lo malo ya ha pasado, etc nuevamente están con las amenazas, si es que queremos
sanearnos. Las propuestas son las de siempre: Subir el IVA, disminuir los
gastos de la Sanidad, aplicar en todo más recortes, etc. Ante toda esta
insistencia, Celedonio se pregunta: ¿Sabrá Europa lo que nos pasa para darnos
recomendaciones?
En otras reflexiones hechas en
este Bolg, Celedonio se ha
preguntado: ¿No tendrá Europa culpa también de lo que nos ha pasado?
A través de distintas líneas de
actuación, de Europa nos ha llegado mucho dinero para cofinanciar obras e
inversiones. ¿Qué conocimiento tenía Europa de la rentabilidad de muchas obras
para las que soltaba dinero? Pienso que ninguna. Cualquiera que circule un poco
por España le podía hacer una relación de obras totalmente inútiles. En España
algún alto político llego a decir que el dinero público no era de nadie, pero
me parece que en Europa, ha debido de haber algún responsable, ¿o irresponsable?) que pensaba igual.
Yo, que como más de una vez he
dicho, mis conocimientos de economía, tan sólo llegan a saber que: Ingresos
menos Gastos es igual a lo que Queda, me sorprende que estos principios
tan básicos no se tengan presentes.
Si lees que los políticos de
algunos países del Norte de Europa, comparten entre varios un apartamento
cuando tienen que ir a las sesiones de trabajo y tienen una lavadora
comunitaria, ¿cómo no dan consejos o critican las actuaciones de muchos de
nuestros políticos, que van a los Hoteles más caros y cargan al erario público
una serie de gastos totalmente desorbitados?
¿Ha criticado Europa el
comportamiento de todos esos que han usado las famosas tarjetas y lo que le ha
representado al erario público? ¿Ha hecho mención alguna vez a la negativa de
los señores eurodiputados de no querer viajar en clase turista?
¿Es posible que no haya ninguna
declaración en contra, cuando se hace público que el Sr, Bárcenas le reclama al
Partido su reingreso en el puesto, con un sueldo de 22.000 euros mensuales?
¿Saben que eso es equivalente a 34 veces
el salario mínimo?
¿Es justo no criticar esto y
aconsejar que hay que bajar los salarios? ¿Cuánto IVA hace falta recaudar para
soportar este gasto?
Señores representantes europeos:
tendrán muchos títulos, muchos Masters, son Licenciados y Doctores por
Universidades famosísimas, pero Celedonio
les tiene que recordar que ignoran que Ingresos – Gastos = Lo que queda.
En su día en España se procedió
a una descentralización y se formaron 17 Autonomías. ¿Han calculado alguna vez el
gasto que ello representa?
¡Es una pena que el folio se
termine! ¡Podríamos seguir con más ejemplos!
Próximo tema: ¡ Será por falta de
verbos !
No hay comentarios:
Publicar un comentario