(Escrito el 24 de octubre 2016)
Ayer, 23 de octubre, parece que
se inician a resolver algunas dudas. El PSOE se abstendrá en la segunda
votación y habrá investidura. Celedonio
ya proponía esta solución el 3 de agosto.
Si para algunos, esto es una
traición, para otros es una postura para poder comenzar a andar. El recorrido
que nos espera, nadie lo sabe, pues este camino nunca ha sido explorado. Celedonio como primeros pasos esto
propondría:
Todos los Partidos deben dejar
muy clara su postura con relación a la integridad de España.
Hasta la fecha, de las
declaraciones y actuaciones tan sólo el PP y Ciudadanos se han
decantado por una España sin rupturas, secesiones o independencias. Sea
positiva o negativa esta postura es la que mantienen y parece ser que de ella no se apean.
El PSOE, que desde siempre
dio a entender que también se unía al criterio del PP, desde que las
reclamaciones principalmente de Cataluña, llegaron a ser más fuertes y serias,
su posición parece que fue la de la duda y se separó del criterio anterior.
Como no tenía él la responsabilidad del diálogo, comenzó con los titubeos, la
necesidad de consensuar, la posibilidad de una España Federal, etc. etc.
En alguna de las reflexiones, Celedonio, ya ha manifestado: ¿qué es
eso de la España Federal? ¿Qué se diferencia de la España de las Autonomías?
¿Qué ventajas e inconvenientes plantearía esta nueva concepción de España? La
verdad es que nunca ha oído argumentos a favor de este sistema, ni en qué
consiste y le gustaría llegar a tenerlos para poder emitir un juicio con más
conocimiento.
En cuanto a PODEMOS, siempre le hemos
escuchado que defiende el “derecho a
decidir” y por lo tanto, la aceptación de la secesión si el resultado de la
consulta es positivo. Si la secesión es aceptada, se sobreentiende que es para
todos los pueblos de España que tras el derecho a decidir, ganase el SI.
Si en España, Cataluña, fuese la primera en conseguir la secesión, todos
pensamos que a continuación con los mismos planteamientos y camino trazado,
podría llegar la del País Vasco y conseguidas estas ¿por qué no pueden
solicitarla también los Valencianos y los Gallegos, que hasta ahora parece ser
que es dónde más arraigado está este sentimiento?
Si es que defienden esta
postura, Celedonio pregunta: ¿Cómo
llamaríamos a lo que quedase? ¿Seguiríamos con las Autonomías? ¿pasaríamos a estar Centralizados? o ¿quizá se
convertirían en terrenos satélites de los nuevos Estados creados?
Todo esto que estoy seguro, que
ni lo han pensado, ni estudiado, etc es la clave de muchas sorpresas y por ello
para Celedonio es lo primero que
habría que resolver y se tendrían que definir los Partidos. Saber quien somos,
es el punto primero para ver dónde queremos llegar. La falta de postura clara
sobre esta situación, puede ser el fruto de que ante una consulta al pueblo,
haya respuestas que muchos no quieren reconocer. ¿No crees que es así? Si eres
de los que tienes las cosas muy claras ya me explicarás: ¿Por qué muchos pobres
votan a la derecha?
Próximo tema: La V, mejor que el puño