(Escrito el 8 de febrero 2017)
Aunque a lo largo de este Blog,
en alguna ocasión los mencioné, hoy quiero reflexionar en un monográfico sobre
ellos. Lo hago recién terminado el de CIUDADANOS y tres días antes de que
se celebren los del PP y PODEMOS y algo más distante del que
hará el PSOE. No quiero que su desarrollo, ni sus resultados, me
influyan en la opinión que tengo.
Cuando un Partido se crea,
supongo que es con la ilusión de mejorar lo que hay o cubrir los huecos que se aprecian y para
ello los fundadores empiezan a dar los primeros pasos. Sin duda alguna, sus
ideas, las pondrán en un borrador y éste será el documento de partida. Pronto
se irán rellenando más folios, porque les surgen ideas que no habían
contemplado todavía u opiniones de otras personas a los que lo han dado a
conocer.
Celedonio, piensa que además del organigrama que se le dé desde el
principio, es imprescindible, que en un manual, libro del militante o
como queramos llamarlo, se recojan todos aquellos aspectos que constituyan el
ideario del Partido. Aunque al principio sean esas ideas muy básicas y
escuetas, todos los que se vayan
apuntando, deben de conocer y aceptar lo expuesto por los fundadores. A
medida que pasa el tiempo, al incorporarse más militantes, son más las
opiniones que se exponen y hay que escucharlas. Unas las podrá asumir el Partido
y otras no, por lo que las que se acepten habrá que incorporarlas al manual
o libro del militante. Ponerlo al día Si todos los componentes tienen ese manual y se
leen su contenido, todos opinarán lo mismo sobre un tema determinado. No habrá
diversidad de posturas desde el principio.
Pero a medida que el Partido
crece, se van viendo las dificultades de aplicar sus propuestas, la reacción de
los ciudadanos y sobre todo la opinión de los nuevos militantes, hay que ir
revisando lo que se decía hasta entonces y se debe revisar. Para eso se deben
hacer los Congresos, para poner al día, todas las nuevas sugerencias que
hay que aceptar y corregir el rumbo si es preciso. Si todos los militantes
tienen el manual, entre un Congreso y otro, pueden opinar de
todo lo que hay que corregir y de todo lo que hay que aportar como novedad.
Podrán mandar sus sugerencias.
Puesto al día el manual,
hay que buscar quién es el que mejor lo puede defender y ahí estarían las primarias.
El que salga es el que debe defender lo que contiene. Esto que para Celedonio sería lo más lógico, los
Partidos hasta ahora no lo han visto así. Primero eligen a las personas
y como es natural, cada una tiene su visión. Como quiera que no tienen manual,
cada cual campa a sus anchas y de ahí que haya distintas corrientes y lleve al Partido
a las divisiones, enfrentamientos, etc.
Sorprende ver como en Estados
Unidos, cuando Obama aspiraba a la Presidencia tuvo enfrente a la Clinton,
pero una vez ganada la Presidencia, su contrincante entró a formar parte de su
Gobierno. En España, repasemos lo que sucede. ¿Así se defiende y promociona un
Partido? ¿Arrinconando al competidor?
Mientras los Partidos
no tengan el manual que debe conocer por lo menos todos los que pagan la
cuota y éstos no se lo expliquen a los posibles votantes, será difícil que haya
armonía ni dentro de los dirigentes, ni uniformidad de criterio en las bases.
Antes se decía: para saber esto,
no hace falta ir a estudiar a Salamanca.
Próximo tema: ¡ A escotar !
No hay comentarios:
Publicar un comentario