(Escrito el 22 de noviembre 2017)
Como parece ser que hay una
predisposición por reformar y actualizar la actual Constitución, Celedonio, quiere reflexionar sobre el
tema:
1º).- ¿Se está convencido de que España puede afrontar la financiación
de 17 Autonomías? Si dividimos 46 millones entre 17, nos sale una media de 2,7
millones de media y hay muchas con menos de esta población. Para cada una hace
falta un Gobierno, unas Cortes, montones de asesores y todo lo que trae consigo. ¿No nos habremos
pasado desde el primer día? Añadamos a esto el retiro de los altos cargos, los
coches oficiales, guarda espaldas, etc
2º).- La Reforma de la Constitución, no debe ir encaminada a
solventar los problemas que hayan podido surgir con una determinada Autonomía.
Su Reforma tiene que ir más lejos, buscando en tratar a todas por igual. Desde
el principio, hay algunas que han venido teniendo ciertos privilegios ¿se van a terminar con
esta Reforma que se pretende hacer?
3º).- Hemos oído hablar con gran entusiasmo por parte de algunos de
la España Federal. ¿Qué diferencia hay con la de las actuales Autonomías? Habrá
que clarificarlo, explicarlo y valorarlo, antes de ser propuesto para ser
votado.
4º).- La separación del Poder Judicial y Político, debería ser
claro. Los Partidos Políticos no pueden seguir nombrando a los que tiene que
aplicar la Justicia, ni hacer cumplir las Leyes. El Parlamento podrá examinar y
aprobar al candidato que consideren más apropiado pero no será él el que los
proponga.
Respecto a la Ley electoral, como mínimo Celedonio reflexiona sobre lo
siguiente:
a).- Las listas tenían que ser abiertas.
Al menos el votante tendría que poder
tachar a tres candidatos de los que los Partidos proponen.
b).- Deben desaparecer los aforamientos y el tránsfuga no puede
llevarse el escaño. Si el Partido lo presentó, lógico es que el escaño siga
siendo del Partido.
c).- Las cotizaciones a la Seguridad Social y las Jubilaciones
de los políticos deben ser como las de cualquier ciudadano.
d).- ¿Es lógico que un Diputado de un Partido Autonómico pueda
decidir unos Presupuestos Generales de la Nación?
e).- En
otras naciones, hay una segunda vuelta para clarificar quien
tiene más derecho a gobernar. Debería ser más proporcional el número
de votos y escaños.
f).- Si
lo más democrático es el derecho a decidir, ¿por qué el
votante no decide sobre el sueldo y las prebendas de sus representantes?
Podrían decirse
muchas cosas más, pero el folio se termina…
Próximo tema:
Cuando
los años…ya pesan (04)
No hay comentarios:
Publicar un comentario