(Escrito el 11 de noviembre 2018)
Cuando sobre lo que quieres reflexionar,
no encuentras un título apropiado, el de hoy es un buen recurso, por lo que
este ya es el quinto. Las reflexiones de hoy van encaminadas a
tres temas.
1).- Las hipotecas.-
Como he comentado en otras ocasiones, aunque no tenga ninguna formación
jurídica sobre el tema, sí que tengo la osadía de reflexionar sobre él. Lo
sucedido estos días está originando muchísimos foros de discusión. Lo que se
habla y escribe es interminable. Celedonio
se pregunta:
a).- Si un grupo de personas tienen que llegar a una conclusión
mediante una votación y el resultado es 15
contra 13 ¿no será que lo que tienen
que votar no está nada claro? ¿Cómo puede ser que personas expertas en el tema
vean el tema tan diferente?
b).- Otros defienden, que tras la votación, la aplicación de la ley
tiene que tener una retroactividad de 4 años. ¿Cómo se ha podido estar cuatro
años actuando fuera de la ley? Yo
pensaba que las leyes tenían efectividad desde el día que se aprueban, ya que
me resulta incomprensible que se esté actuando durante cuatro años fuera de la
ley y aquí no pasa nada.
2).- Los mini bolsistas.- Es frecuente escuchar echar pestes contra las Entidades que cotizan
en Bolsa. Los Bancos, las Eléctricas, las Constructoras, etc todas ellas son
unas mafiosas que tendrían que desaparecer y Celedonio reflexiona:
a).- ¿Quién son los que componen estas Entidades? Si son sociedades
mercantiles que cotizan en Bolsa, ¿no hay mucha gente sencilla que un buen
día le dio por comprar unas acciones por
ver si le podía obtener algo más que el plazo, el depósito o la libreta que
tenía en el Banco con sus ahorrillos?
b).- ¿Cuántos inversores de estos hay? Creo recordar que alguna vez
escuchó decir que podía haber en España unos 8 millones de personas que tenían
acciones en las Empresas del Ibex. ¿Todos estos son unos sinvergüenzas,
especuladores, etc. que había que ir a por ellos? ¿No habría que diferenciar
entre el accionista que tiene 100 acciones o menos y el que tiene allí una gran
parte de su gran patrimonio?
c).- Si hay que perseguir a estos pequeños ahorradores ¿Qué hacen
los Gobiernos que no forman un Banco que les proporcione además de la seguridad
una pequeña rentabilidad? ¿Acaso ya es sospechoso el que intenta de sus
ingresos ahorrar algo?
3).- Comer 3 veces al día.- He
leído tan sólo el titular, de uno que defiende el sistema de Gobierno en un
país determinado, porque comen tres veces al día. ¿Qué habría que decir de
aquellos, que además se toman dos cervezas, van al cine los domingos y hasta
van a su pueblo de vacaciones?
Con los años que tengo podría reflexionar
sobre muchas más cosas, pero por hoy es suficiente. El folio se termina.
Próximo tema: Celedonio cumple 80 años (01)
No hay comentarios:
Publicar un comentario