(Escrito el 19 de junio 2019)
Una vez más, Celedonio quiere recordar, que el que
lea sus reflexiones tiene que tener presente la fecha en que está escrita. Es
su opinión el día que lo escribe. Hasta el día que se publique puede pasar
mucho tiempo, pues publica una vez por semana y escribe cuando le viene la
vena, por lo que siempre tiene mucho pendiente de colgar en el Blog.
Hay términos y palabras que
están en el diccionario y parece que las tenemos olvidadas. Sin embargo, llega
la ocasión y según el que las pronuncia, pasan a ser tan habituales que a veces
hasta pienso si se usan demasiado. En otros tiempos apareció la palabra “consenso”. Desde hace unos días estamos con “Gobierno
de Cooperación”.
Desde el pasado 28 de abril, como
el PSOE no obtuvo la mayoría y por lo tanto tendrá que apoyarle alguien para
poder formar Gobierno, comenzaron las cavilaciones para unos y las habladurías,
especulaciones y comentarios de otros. ¿Con quién juntarme? ¿Con quién se juntará? ¿Qué
Gobierno tendremos? ¿Cuándo se formará? ¿Será investido a la primera? ¿Habrá
que esperar a la segunda oportunidad?
¿Habrá que repetir elecciones? Estos y otros comentarios parecidos, son
habituales hoy día, cuando ya casi va a hacer dos meses que fueron las elecciones.
A todos estos interrogantes hay
que añadirle la postura que toman los Partidos antes de las elecciones y sobre
todo remachan en Campaña Electoral: Con
ese: NO, NO y NO. Con el otro, ni hablar. Declaraciones de estas a porrillo. Si
sabes lo difícil que es sacar una mayoría, ¿por qué no tener en cuenta los
problemas que te pueden venir con esas posturas?
El que se considera de ideología
parecida pronto se apunta a ofrecerse como tabla de salvación, pero como es
natural a base de sacar tajada. Como lo de Gobierno de Cooperación no se había
inventado, él propone el Gobierno
de Coalición. Formar un Gobierno en
el que los Ministerios estén en proporción a los Diputados que aporta.
Todo esto lo ve tan normal. Así lo explica y así quieren que la gente lo
entienda. Este planteamiento, al menos para
Celedonio no es correcto.
Si con su oferta no es capaz de
sumar una mayoría ¿qué tendrán que exigir los Diputados que les hacen falta y
quieren que les apoyen? Si entre los dos suman 165 y les faltan al menos 11
¿esos deben colaborar por la cara? Para
la sesión de investidura, también se podrían abstener algunos, pero aunque así
fuese ¿cómo van a gobernar después?
Aunque cada vez son más jóvenes
nuestros políticos y según dicen mejor preparados ¿cómo no piensan más, antes
de hacernos sus propuestas? Quizá ahora al tirar de diccionario hayan
encontrado que además de coalición, estaba también la cooperación
y esperan con ello salir del atasco.
A Celedonio, que ya tiene más de 80 años y no desea ni mucho menos reclamar
la puesta en marcha lo del “Consejo de Ancianos”, le sorprenden muchas de estas
cosas. Desde muy pequeño aprendió que el tren hay que cogerlo cuando para en la
Estación. Si no es entonces a lo mejor nunca vuelve a parar. Si hace tres años
el que ahora ve tan claro que él es la salvación con la coalición, hubiese
acudido a la llamada que le hicieron, tendríamos otro crucigrama posiblemente
más fácil de resolver. Celedonio ya
dio su opinión en semanas anteriores.
Próximo tema: Poco interés por las plantas