(Escrito el 11 de noviembre 2019)
Ayer día 10 fueron las Elecciones Generales. El fin de ellas era conseguir
formar un Gobierno estable. A la vista de los resultados, Celedonio reflexiona:
El convocante de las mismas,
lo hizo pensando en poder potenciar su postura frente a las pasadas, pero pienso que se le ha
complicado más. El aumento de escaños de los que se hablaba no los consiguió
(bajó 3) y las Formaciones Políticas que entran en
juego son 16. Con todos estos
resultados ¿con quién juntarse? ¿Con cuántos de su cuerda hay que ponerse de
acuerdo para contar con una mayoría de 176
escaños? No se trata de ser investido, lo que se trata es de conseguir una
Legislatura estable para 4 años,
intentando cumplir la mayor parte de los puntos prometidos en la campaña
electoral.
Su posible socio, Unidas
Podemos, ya lo hemos visto ofrecerse a formar un Gobierno de Coalición
con la parte proporcional de Ministerios a los escaños que aporta. ¿Se ha
parado a pensar que con sus 35
escaños, todavía les falta 21 para
conseguir una mayoría que pueda aguantar la Legislatura? ¿Qué considera lógico que exijan los que
tienen esos escaños que faltan? ¿Entrar en el Gobierno también de una manera
proporcional como Vd. exige? ¿Se ha parado a pensar que con relación a la
convocatoria anterior ha perdido el 17%
de los escaños?
El PP no cabe duda que ha
subido. De 66 ha pasado a 89 escaños. Buena remontada. Pero ¿con
quién aspira juntarse? Si son tan patriotas y piensan tanto en España, ¿se ha
parado a pensar en ofrecer un Gobierno de Concentración? Sus fuerzas ¿con quién
las piensa juntar para llegar a ver cumplidas sus promesas electorales?
Con Ciudadanos, hemos visto
lo imprevisible. Creo que se podían aplicar dos refranes: La avaricia rompe el saco
y que el tren hay que cogerlo cuando está parado en la estación. Hubo
una magnífica ocasión después del 28 de
abril. Podían haber formado un Gobierno estable con los 180 escaños que juntaban, pero dos no hablan cuando uno no quiere,
y en este caso posiblemente fueron los dos. Felicito a Albert Rivera por la
decisión tomada. Ha dado un gran ejemplo. Al Partido le deseo no la
supervivencia, sino la remontada.
Con los resultados de VOX,
creo que España tembló. Ha sido un aviso que no se sabe hasta dónde puede llegar.
Más que enjuiciar a los dirigentes, lo que habría que saber es lo que vieron en
él los que le votaron. Lanzaron algunas proclamas que ni en la Campaña, ni en
los Debates nadie les contestó. No tenía que haber sido así.
Los Independentistas han
mejorado en escaños. Tanto en el Congreso, como en el Senado, se tendrá que
aclarar eso de que España es una Nación de naciones, lo de la España Federal,
etc. Es lógico que pidan aclaraciones.
Podría reflexionar sobre más
cosas, pero el folio se va terminando y tiempo habrá de hacerlo. La clase
política pienso que no está a la altura de lo que España se merece, ni tampoco
la Comunidad Europea a la altura de lo que se esperaba de ella. Si se admite la
independencia de diversas regiones en cualquier nación y ellas piensan luego
ingresar en la Comunidad, ¿no tienen en cuenta que podrían ser muchísimas las
regiones que tomarían ese ejemplo? ¿Piensan que funcionaría una Europa unida si
la llegasen a formar 100 o más naciones, regiones, comunidades, o como las
queramos llamar?
Un aviso rotundo por parte de la
UE, es necesario.
Próximo tema: Y con ésta …..ya
son DOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario