(Escrito el 5 abril 2023)
Como otras veces, sin dominar el tema, Celedonio reflexiona:
Así como en España hay tendencia a tener cada familia al menos una vivienda en propiedad, parece ser que hay países donde abunda mucho más el alquiler de las mismas, por lo que en estos países deberíamos fijarnos. ¿Quién es el propietario de ellas? ¿El Estado? ¿Grupos promotores de las mismas? ¿Qué tipo de contratos hacen? Pues supongo que si la tendencia es alquilar habrá un tipo de contrato más o menos estable, rentable para el propietario y sostenible para el inquilino, pues no va a estar cambiando a cualquier hora.
En España hay ciertamente viviendas que por unas
razones u otras están vacías. ¿Motivos? Temor a que al inquilino no lo puedas echar,
temor a que el alquiler se quede ridículo, etc. ¿No se podría contemplar todo
esto en alguna ley que regulase los derechos y obligaciones de cada uno?
Mientras esto llega ¿podría ser posible que a esas casas que no están ocupadas
se les pudiese subir el IBI por ejemplo?
No creo que sea fácil resolver el problema, pero si hay naciones dónde el alquiler es el factor que predomina, no se cómo no se sabe sacar unas referencias para poder aplicarla a nuestra legislación y que disminuya al menos los problemas que tenemos planteados en España.
Lo que si está claro es que el precio de la vivienda nueva se ha disparado. Si hace años un piso nuevo costaba un número de mensualidades de un puesto de trabajo, hoy con el sueldo de ese mismo puesto de trabajo te cuesta muchísimas más una vivienda similar.
Más o menos la reflexión de Celedonio queda expuesta.
Próximo tema: ¿Era eso
maltratar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario