lunes, 1 de mayo de 2017

Registro de sinvergüenzas...(01)



(Escrito el 24 de febrero 2017)
El 28 de marzo de 2010, Celedonio, escribía y publicaba en este Blog una reflexión titulada “Registro de sinvergüenzas”. Decía entonces, que si durante la dictadura había un registro de “Penados y Rebeldes” ahora con la Democracia también debía haber uno de los sinvergüenzas. Como quiera que desde entonces, estos han ido a más, si antes sugería abrir un archivo normal en Internet, ahora al  haber aumentado tanto, habría que comprimir el archivo, pues ocuparía mucho espacio.

Celedonio, ignorante total en temas judiciales, se encuentra sorprendido ante una serie de decisiones que se toman. Piensa que en el tratado más elemental de los libros de la carrera de Derecho, se indicará que cuando uno se apropia de algo que no es suyo y no es por tema de supervivencia, la obligación es su devolución. El demostrar eso quizá tenga que llevar su tiempo, pero una vez demostrado, el primer punto de la sentencia tendría que ser ese. Que devuelva lo que cogió. Cuando esta apropiación se hace con un estudio previo, la pena tendría que ser mayor. No es lo mismo el que entra a robar a un Banco, pistola en mano y jugándose el tipo, que el que pone en práctica una trama preconcebida, pensando en que nadie lo va a pillar.

Le sorprende enormemente, que tras un juicio, el fiscal o quien corresponda dicta una determinada sentencia, pero otro estamento superior, la reduce a la mitad o incluso menos. ¿No estudiaron el mismo texto ambas personas? ¿Acaso el primero pide más de lo que es justo porque sabe que el de arriba se la va a rebajar? ¿No equivale a decirle al primero que no tiene ni idea de lo que dice? Que haya esta diferencia, la verdad es que a uno le sorprende.

En este mismo Blog, también Celedonio ha reflexionado sobre el Régimen Penitenciario,  Negociar con la Justicia o El Pelotazo. Sobre el Régimen Penitenciario cree que tendría que ser ejemplarizante tanto para el que está dentro, como para que lo sepa el que haga motivos para entrar.  En el Negociar con la Justicia, no se puede consentir que el que tenga dinero y pague se puede librar. La Justicia debe ser igual tanto para el rico como para el pobre y sin embargo lo que se está viendo, no va por ese camino. El Pelotazo, sigue siendo inmune.

Como ha dicho otras veces, Celedonio piensa que en temas de corrupción y similares, lo primero que habría que hacer es exigir la devolución de todo lo que se llevó, mediante entrega en metálico del 100% más sus intereses o mediante la expropiación de sus bienes o del que los pueda tener. Una vez recuperado el total, vendría la pena por el hecho de haber cometido esa falta. Si el Código Penal, no contempla que esto debe ser así, no sé que debe decir la Ley.

Estamos viendo que al que se apropió, sustrajo, robó, cogió o como lo queramos llamar, lo que no era suyo, no se le exige su devolución. En el peor de los casos, si la sentencia es prisión, la puede cambiar por una pequeña parte de lo que se llevó, el resto lo disfrutará cuando salga o los suyos. En otras circunstancias estamos viendo que no se les exige nada. Sólo tenerlos controlados. Saber dónde están y que se presenten una vez al mes a firmar ante un juzgado.

¿Es castigo ejemplar para ellos y para los que piensen en hacer algo similar?  Si eso es Justicia, que venga Dios y lo vea. Alguien dijo hace mucho que en España la Justicia era un cachondeo. Los que negaban que eso no era así, me gustaría escuchar sus argumentos.

                        Próximo tema: Capacidad estomacal.

lunes, 24 de abril de 2017

¡ El que se mueva....no sale en la foto (01)



(Escrito el 23 de febrero 2017)
En septiembre 2011
sobre este tema escribía,
pues quería recordar
aquello que se decía:
que si te mueves un poco
en la foto no saldrías.

Han pasado muchos años
y la cosa sigue igual,
si no piensas como el Jefe
te puede salir muy mal.
Seguirán con las sonrisas
y hablarán de unidad
que ante todo es lo primero,
pero pasado el Congreso
el que quiso mover algo
terminó en el gallinero.

Los enchufes ya no valen
y todo lo que uno piensa
hay que sacarlo adelante,
aunque a veces la que asciende
resulta que es, según dicen,
su brazo derecho y amante.

Esos que son tan distintos
y que todo han criticado,
resulta que hacen las cosas
como en los tiempos pasados.
No se admite otras líneas
que digan, lo que no ves,
si no piensas como yo
tu futuro se acabó.

Las bases son las que hablan
y sólo su palabra vale,
sin embargo al perdedor
 lo proponen para alcalde.
Cuando escribo estas líneas
me fijo que es: 23 F
el día del Tejerazo,
pero hace muy pocos días
un Partido en  Vista Alegre
                                               a lo que allí sucedió
¿lo llamamos pucherazo?

                                                        Próximo tema: Registro de sinvergüenzas

lunes, 17 de abril de 2017

¡ A escotar !



(Escrito el 13 de diciembre 2016)
En octubre 2015
hablaba de Fantasmadas,
ahora, con punto y seguido
me toca hablar de otras cosas
que están siendo muy nombradas.

Hoy nos traerán los medios,
cosas oídas y vistas
concretamente la estafa
en algunas autopistas.
Como no han sido rentables
nos debemos preparar
a rascarnos el bolsillo
pues tenemos que escotar.

El proyecto que se hizo
resulta que no salió,
pues creían que los coches
por ellas bien pasarían
pero él no circuló.

¿Quién fue el que programó
la semejante inversión?
por lo menos que se sepa
el Gobierno y el autor
que estas cosas aprobó.

No es que quiera que ellos paguen
todo el  daño que causó,
pero sería correcto
que el título que ellos tengan
desde hoy ¡se terminó!
Que no me vengan con leches
que no se puede quitar,
que cojan pico y azada
y dónde encuentren trabajo
allí tienen que picar.

En tiempo de los romanos,
a las fieras echarían,
pero ahora en estos tiempos
no debemos tolerar
que encima ellos se rían,
pues nosotros pagaremos,
los despilfarros que ellos
muy contentos cometían.

Próximo tema: El que se mueva…no sale (01)

lunes, 10 de abril de 2017

Los Congresos de los Partidos



(Escrito el 8 de febrero 2017)
Aunque a lo largo de este Blog, en alguna ocasión los mencioné, hoy quiero reflexionar en un monográfico sobre ellos. Lo hago recién terminado el de CIUDADANOS y tres días antes de que se celebren los del PP y PODEMOS y algo más distante del que hará el PSOE. No quiero que su desarrollo, ni sus resultados, me influyan en la opinión que tengo.

Cuando un Partido se crea, supongo que es con la ilusión de mejorar lo que hay  o cubrir los huecos que se aprecian y para ello los fundadores empiezan a dar los primeros pasos. Sin duda alguna, sus ideas, las pondrán en un borrador y éste será el documento de partida. Pronto se irán rellenando más folios, porque les surgen ideas que no habían contemplado todavía u opiniones de otras personas a los que lo han dado a conocer.

Celedonio, piensa que además del organigrama que se le dé desde el principio, es imprescindible, que en un manual, libro del militante o como queramos llamarlo, se recojan todos aquellos aspectos que constituyan el ideario del Partido. Aunque al principio sean esas ideas muy básicas y escuetas, todos los que se vayan  apuntando, deben de conocer y aceptar lo expuesto por los fundadores. A medida que pasa el tiempo, al incorporarse más militantes, son más las opiniones que se exponen y hay que escucharlas. Unas las podrá asumir el Partido y otras no, por lo que las que se acepten habrá que incorporarlas al manual o libro del militante. Ponerlo al día Si  todos los componentes tienen ese manual y se leen su contenido, todos opinarán lo mismo sobre un tema determinado. No habrá diversidad de posturas desde el principio.

Pero a medida que el Partido crece, se van viendo las dificultades de aplicar sus propuestas, la reacción de los ciudadanos y sobre todo la opinión de los nuevos militantes, hay que ir revisando lo que se decía hasta entonces y se debe revisar. Para eso se deben hacer los Congresos, para poner al día, todas las nuevas sugerencias que hay que aceptar y corregir el rumbo si es preciso. Si todos los militantes tienen el manual, entre un Congreso y otro, pueden opinar de todo lo que hay que corregir y de todo lo que hay que aportar como novedad. Podrán  mandar sus sugerencias.

Puesto al día el manual, hay que buscar quién es el que mejor lo puede defender y ahí estarían las primarias. El que salga es el que debe defender lo que contiene. Esto que para Celedonio sería lo más lógico, los Partidos hasta ahora no lo han visto así. Primero eligen a las personas y como es natural, cada una tiene su visión. Como quiera que no tienen manual, cada cual campa a sus anchas y de ahí que haya distintas corrientes y lleve al Partido a las divisiones, enfrentamientos, etc.

Sorprende ver como en Estados Unidos, cuando Obama aspiraba a la Presidencia tuvo enfrente a la Clinton, pero una vez ganada la Presidencia, su contrincante entró a formar parte de su Gobierno. En España, repasemos lo que sucede. ¿Así se defiende y promociona un Partido? ¿Arrinconando al competidor?

Mientras los Partidos no tengan el manual que debe conocer por lo menos todos los que pagan la cuota y éstos no se lo expliquen a los posibles votantes, será difícil que haya armonía ni dentro de los dirigentes, ni uniformidad de criterio en las bases.

Antes se decía: para saber esto, no hace falta ir a estudiar a Salamanca.

Próximo tema: ¡ A escotar !