Escrito
el 10 diciembre 2012)
Esta reflexión la dedico a
toda nuestra clase política, de cualquier signo que sea y sobre todo a los que
tuvieron la mayoría parlamentaria en alguna/s legislatura/s y pudieron cambiar
ciertas cosas y no lo hicieron.
Desde hace muchos años, los
centros de discusión se centran en la necesidad de reformar la Constitución,
pues unos claman la reforma de artículo VIII, otros el derecho a una vivienda,
el derecho a un puesto de trabajo, la educación, etc. Todo es importante, pero
hay cosas que no se hacen porque no hay voluntad de cambiarlas y es mucho más
sencillo, pues con una mayoría parlamentaria es suficiente y las hemos tenido.
La mayoría de los ciudadanos, lo
primero que exigimos es la honradez y el cumplimiento de las leyes naturales
y/o establecidas. Cuando uno no lo es, debe ser sancionado y esa sanción
ejemplarizante cumplirla. ¿No es eso un principio democrático?
Veamos algunos casos. ¿Cuánto
dinero se llevo el Sr. Roldán? ¿Cuánto ha devuelto? ¿Qué coste le
ha supuesto al Estado desde el inicio de su búsqueda? A los gastos de búsqueda
y estancia en la cárcel añádanles las escoltas cuando solamente iba a dormir.
Según la ley habrá cumplido su pena, pero vuelvo a preguntar: de lo que se
llevó ¿cuánto se ha recuperado?
Hacemos la misma pregunta para
el Sr. Mario Conde y otros muchos casos similares y otra pregunta más sería: ¿por
qué no juzgaron a otros muchos?
Recientemente tenemos el caso
del Expresidente de la CEOE. ¿Qué sucederá? Tres cuartos de lo mismo. ¿Para qué
sirve la fianza? Pienso que uno de los fines es para que no se vaya del país,
pues en ese caso la perdería. Si a un delincuente se detiene y pienso que
delincuentes han sido todos estos casos, lo que no debe salir a la calle mientras
no devuelva todo lo que se llevó y luego pague la pena que le corresponda por
el delito cometido. Si pagada la fianza se le manda a casa ¿qué piensan que
hará? ¿Arrepentirse de lo hecho? No nos traten de ingenuos. Si fue capaz de
hacer lo que hizo, con sus contactos y compinches tratará de blanquear todo lo
que pueda y de prepararse para que si llega el juicio, esté bien documentado.
Si la investigación se hizo en secreto y se le llegó a detener con las manos en
la masa, hay que intentar que no pueda lavarse las manos hasta que el juicio le
llegue.
Lo que yo pienso y creo que
también una gran mayoría de los ciudadanos, es que todos estos delitos
económicos, no se pueden pagar con una privación temporal de libertad, sino que
lo primero es la devolución de todo lo que se llevó y mientras eso no se
consiga, ni se deben disminuir las penas por el buen comportamiento, ni por las
muestras de arrepentimiento. ¿No encuentran ridículas esas condenas de cientos
y miles de años y que tras quince o veinte años a lo sumo, estén totalmente
absueltos? Para mí son incomprensibles.
Reformar la Constitución debe
requerir una aprobación de todas las fuerza políticas como en su día se hizo,
pero el Código Penal, pienso que se puede corregir con una mayoría y en nuestra
Democracia las ha habido y no han sido capaces de corregir estos desmanes.
Las privaciones que se nos
exigen, los recortes que se nos hacen, etc no son compatibles con la impunidad
de estos personajes e impunes estarán
mientras no devuelvan todo lo que se llevaron.
Estoy seguro que esto es una de las cosas que clama el pueblo y que Vds
los que dicen representarnos y hacen las leyes, se lo pasan por el
forro de los cojones.
Próximo tema: El que de trapo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario