(Escrito el 3 de julio de 2011)
Desde que inicié el Blog tenía in mente dedicar unas
reflexiones a este tema, pero se fue aplazando. Hoy aunque las circunstancias
“ladrilleras” han cambiado, me decido a tratarlo.
Basta con darnos un recorrido por nuestras ciudades y
por muchos pueblos también, para ver que están salpicados por todas partes por
una serie de solares, que llevan muchos años con la única utilidad, en el mejor
de los casos, de dedicarlos a basureros, escombreras, nido de ratas o a hacer
sus necesidades los perros.
Además de estos solares nos encontraremos con edificios
semiderruidos y otros que aunque se mantengan en pie, por su ubicación, se sabe
que el único destino final será la construcción de viviendas, pero que llevan
muchos años sin prestar ningún servicio.
Por otro lado, en cualquiera de estas ciudades y
pueblos, nos encontramos con urbanizaciones alejadas y carteles anunciando, más
lejos aún, la próxima construcción de viviendas. Mi pregunta es: Desde el
Centro del Casco Urbano hasta allí ¿cuánto suelo sin edificar hay? Cojamos un
plano y con la punta del compás en el centro geográfico, vayamos trazando
círculos con distintos radios. Pienso
que nos sorprenderíamos con lo que habría en cada corona circular.
En todos esos sitios hay toda clase de servicios:
alcantarillado, calles, colegios, luz, teléfono, etc. y sin embargo no vamos al
“quinto coño” dónde no hay más que terrenos baldíos. Todo hay que planificarlo.
El trazado de las calles, los alcantarillados, la luz, etc. Cuando se entregan
las llaves a los propietarios de los pisos vendrán los problemas: falta
transporte público, no hay guarderías ni colegios, no tienen farmacias ni
supermercados, etc,
Según con quién comentas esto, te escuchas que esos
solares son de propiedad particular y que no les puedes obligar a construir.
¿Seguro que no? No sé si estos solares tendrán un tipo impositivo especial,
pero pienso que pasado un tiempo prudencial lo mínimo que tendrían que pagar es
el equivalente a los impuestos que obtendrían por el solar edificado. Es decir,
que si allí iban a salir 50 viviendas, que mínimo que pagasen el IBI de ellas.
Pero eso sería un atropello te contestan. ¿No se puede hacer? NO. También se
puede hacer una reforma del Plan General de Urbanización y convertirlo en zona
verde ¿o tampoco se puede?
Pienso que por mucha propiedad privada que sea, los
ayuntamientos bien podrán exigir que eso se construya, pues una inmensa mayoría
de ellos pertenecerán a Empresas que se dedican al tema inmobiliario. Si
solicitas permiso para una obra, primero tendrás que construir en ese solar y
si no, no hay permiso.
¿Por qué la sociedad tiene que estar al capricho de
ese señor que lo único que espera es que se revalorice mas y mas ese solar?
¿Por qué tiene que perjudicar a los vecinos colindantes de la finca, pues sus
viviendas también estarían mejor sin estar expuestas a la intemperie?
Estamos viendo urbanizaciones aisladas, cada vez mas
distanciadas del centro de las ciudades, cuando hasta llegar a ellas hay un sin
fin de terrenos sin construir. Dentro de poco las ciudades tendrán el aspecto
que tuvieron las que estuvieron en el frente de una contienda y eso no me
parece justo.
No debe consentirse que por dar dinero a ganar a una
persona o empresa el resto de la ciudadanía salga perjudicada. Esa especulación
no debería consentirse.
Próximo tema: El peligro que corremos
No hay comentarios:
Publicar un comentario