(Escrito el 14 de junio de 2012)
No entiendo de macroeconomía,
balances, activos y pasivos, etc, tan sólo aprendí a restar y desde siempre: Ingresos - Gastos = Lo que queda.
Para la patronal, si no queda lo
que a ella le gustaría, sólo es motivo de un factor: los salarios de los
trabajadores son altos. Para continuar hace falta bajarlos. Así nos lo han
pintado y sufrido durante muchos años y ese era el único razonamiento. Si
quieres lo tomas y si no lo dejas. Así lo han visto también los distintos
Gobiernos y siempre dieron la razón al empleador, por el temor a que la gente
fuese a la calle y le plantease problemas.
La crisis con todos sus
problemas, ha sacado muchas cosas a la luz, que siempre sospechábamos, pero que
nunca nos atrevimos a denunciar. Nos
imaginábamos que la corrupción existía, que los Consejos de
Administración se embolsaban sus buenos dineros y que en la Administración el
que manda es el que pone las normas y atropella al que se le ponga por delante.
Aunque falta mucho por
clarificar, hemos conocido los sueldos de algunos directivos, las jubilaciones
multimillonarias que se llevaban, los que cobraban sin dar golpe, etc y
pregunto: Con esos gastos excesivos ¿cómo puede ser que quede algo? Si en
una resta el sustraendo es mayor que el minuendo ¿cómo puede ser alta la
diferencia? En esa empresa no hay falta de productividad, si no lo que hay es
un exceso de gasto injustificado e inmoral.
Hemos conocido a otros muchos
que con el dinero público pagaban sus caprichos particulares, a pesar de estar
bien pagados ellos y eso ha contribuido a aumentar el déficit que tenemos que
pagar entre todos. Entre otras cosas lo podríamos definir como indignante.
Hemos conocido a gente que sin
la más mínima formación, ni escrúpulos se han convertido en expertos del
pelotazo. Tú me dejas y yo te unto. Como el primero no tiene nada que perder y
el que deja el dinero no es suyo… adelante. Al salir mal el pelotazo, al
primero no le pueden coger nada, pues nada tiene y al que lo perdió, se lo
tenemos que pagar entre todos. Simplemente inconcebible.
Si es en la Administración,
cuando gana un Partido tiene que poner a los suyos y a los que había
arrinconarlos, los que entran por desconocimiento y los que estaban ya por
cabreados, cualquier pasado fue mejor.
Cuando se cobra productividad en
una empresa ¿cómo se hace el reparto? Repasemos si la forma de hacerlo estimula
o encabrona.
Podría seguir escribiendo sobre
la productividad. Como dije al principio tan sólo se restar. Hay que buscar los
mayores ingresos, pero no estaría por demás mirar si los gastos se van a chorro y
se podrían contener.
Si algunas personas que se dedican a la limpieza manejasen la escoba
con más garbo y otros se comiesen el bocadillo en menos tiempo, podrían hacer
que la empresa fuese más competitiva, pero creo que sería más rentable si
estuviesen al frente de las mismas, simplemente personas honradas y con dos
dedos de frente.
Próximo tema: Los cementerios nucleares
No hay comentarios:
Publicar un comentario