(Escrito el 14 de noviembre 2013)
Aunque voy a intentar ser conciso, el artículo de hoy podría ser algo más
largo de lo habitual, por incluir el texto de un correo que me llegó al
ordenador hace ya mucho tiempo.
Siempre he sido de la opinión, que los políticos tenían que tener algo
de vocacional,
sin sacar como consecuencia que deben vivir como los misioneros o parecerse a
los colaboradores de una ONG. El político que ejerce un cargo de
responsabilidad debe cobrarlo como corresponda, pero terminado el mandato
debería volverse a su casa y/o a su trabajo anterior. Es lo que hacen los
Presidentes de las Cooperativas que conocemos en el medio rural (ejercen el
cargo y sin cobrar). Los que solamente buscan tener ingresos de la política no me
sirven, pues para garantizarlos estarán dispuestos a lo que sea. ¿Cuántos
políticos ha habido, que en lugar de irse a su casa por no estar contentos en
su Partido, han optado por cambiar a otros al que siempre lo estuvieron
criticando?
Además de cobrar una jubilación que se les ha asignado, junto con toda
la serie de complementos (coche oficial, chófer, guardaespaldas, etc.), buscan
un puesto bien remunerado en empresas que siempre han sido refugio de cargos
oficiales. El ingeniero que diseña un puente, estará al frente de ese proyecto
mientras se hace la obra, pero una vez terminado se irá a proyectar otra. Nunca
hemos visto que haya que poner un peaje a ese puente para que el que lo diseñó
siga percibiendo ingresos.
¿Qué es muy grande la responsabilidad de un Presidente? Con la
capacidad de trabajo y conocimientos que debe tener, no creo que sea mayor que
la del que diseñó el puente, del que soldó las distintas piezas o del camionero
que transportó los materiales. Cada uno en su puesto y con cargo a su capacidad
y formación, tiene su esfuerzo.
Tenemos 17 Autonomías, con 17 Presidentes de Gobierno, 17 Presidentes
de las Cortes, etc. además del Presidente del Gobierno Central y todo lo que
lleva consigo. ¿Creen que sus jubilaciones, sus nuevos puestos de trabajo, sus
escoltas, sus coches oficiales, etc. pueden estar bien vistos por la
ciudadanía? En tiempo de crisis está mal, pero en años de bonanza tampoco
deberían existir. Por ello quiero incluir en esta reflexión, el texto del
correo que recibí hace mucho tiempo. Como lo recibí lo transcribo.
DICE ASI:
“HARRY TRUMAN fue diferente
como Presidente. Probablemente tomó tantas ó más decisiones que los otros 42
Presidentes que lo precedieron. Sin embargo, una medida de su grandeza puede
que permanezca para siempre.
El único 'Activo' que tenía cuando falleció
era la casa en la que vivía, que se
hallaba en Independence, Missouri. Su esposa la había heredado de sus padres y,
aparte de los años que pasaron en la Casa Blanca,
fue donde vivieron durante toda la vida.
Cuando se retiró de la vida oficial en 1952, todos sus
ingresos era una pensión del Ejército de
U.S. de $13,507.72 al año. El Congreso, enterándose que, incluso, pagaba los sellos de correo le
otorgó una prestación y, más tarde, una
pensión de $25,000 por año.
Después de la
"entrega" de la
Presidencia al general Eisenhower, Harry and Bess regresaron, conduciendo su coche, a su casa
en Missouri... sin ninguna compañía del Servicio Secreto.
Cuando le ofrecían cargos con grandes salarios, los rechazaba,
diciendo: "Ustedes no me quieren,
lo que quieren es a la figura del Presidente y esa no me pertenece. Le pertenece al pueblo
norteamericano y no está a la
venta...".
Cuando el 6 de Mayo de 1971, el Congreso
pretendía otorgarle la Medalla de Honor en su 87
cumpleaños, se rehusó aceptarla, escribiéndoles que: "No considero que
haya hecho algo que me la merezca, ya
sea que venga del Congreso o de ninguna otra parte."
Como Presidente se pagó todos los gastos de
viaje y manutención con su dinero.
El bueno de Harry Truman estaba en lo correcto
cuando observaba: "Mis metas en la
vida siempre fueron ser un pianista de una casa de putas o ser político. Y para decir la verdad, no
existe gran diferencia entre las
dos!"”
¡ Propongo que lo desenterremos y
lo clonemos !
Próximo tema: Nuevos puestos de
trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario