(Escrito el 10 de junio de 2014)
Parece ser que en la
Constitución hay un artículo que dice, que ante la ley, todos los españoles
somos iguales. Si eso es así, ¿por qué hay tanto aforado si en el articulado no
se contempla ninguna excepción? ¿Es lógico que a un artículo general lo
contradigan otros secundarios?
Desde el pasado día 2, en que el
Rey anunció su deseo de abdicar, en distintos medios de comunicación se
escucha, que el Gobierno está estudiando la posibilidad de que quede aforado
tras su cese. Si tantísimos aforados hay
¿por qué el va a ser menos?
Ante el mundo de contradicciones
en que estamos inmersos, a uno le surge la necesidad de reflexionar, para ver si
alguien se lo aclara.
La Familia Real, desde siempre,
ha venido percibiendo una cantidad anual de los Presupuestos Generales del
Estado. Como en todas las familias, estos ingresos han podido ser justos, en
cuyo caso nada le ha sobrado, le han resultado cortos, en cuyo caso no sé si se
habrá tenido que endeudar o no, o le ha podido sobrar. En este caso las
familias normales lo denominamos ahorro.
Este ahorro, el Estado, el
Gobierno, Hacienda o como quieras llamarlo te lo controla, ya que si lo tienes
en la cartilla el banco tiene constancia del mismo. Si con ellos has comprado
unas acciones están también controladas y si te compras una vivienda quedará
registrada. ¿Qué ha sucedido con los ahorros de la Casa Real si es que los ha
tenido? ¿Dónde están invertidos?
Hemos escuchado el gran papel
que el Rey ha tenido en la Transición y los elogios recibidos por ello. Yo,
ignorante total, pienso que ha sido una persona que ha sabido defender su
puesto, como hay muchísimos que cumplen igualmente con el que el destino les ha
asignado. El 23 F, el Rey con su intervención anuló el Golpe Militar y salvó a
España no sabemos de qué. ¿Acaso en ese momento no estaba defendiendo su puesto
de trabajo? ¿Qué le hubiese pasado si el Golpe sigue adelante y se consuma? Se
hubiese quedado con el ejército ¿o éste le hubiese dado carretera y manta….?
Analicemos tranquilamente todo….
Los rumores dicen, que la Casa
Real, tiene una gran fortuna y como sólo son rumores en eso quedan. Supongamos
que esos rumores son verdad y la pregunta es sencilla. ¿De dónde los sacó? ¿De
sus ahorros? ¿Tributó por ellos como el resto de los ciudadanos? ¿A cuánto
ascienden? Saber estas cosas, si se busca transparencia, pienso que sería
lógico.
¿Le han venido esas riquezas de
donaciones o de otra parte? Habrá cosas
que serán obsequios o regalos personales, en cuyo caso nadie tiene que saber
quién y por qué se los regalaron, pero si ese patrimonio se sale de lo personal
y se lo dieron porque era el Rey de España, ¿no tendría que engrosar el
inventario del Patrimonio Nacional?
Como ignorante que soy, no sé si
al abdicar le corresponde una renta vitalicia, el que esté aforado o no. No
podemos permitir que se quede en la calle, pero en la situación en que está
España y muchos españoles, tampoco creo que haya que contemplarlo como una
situación tan excepcional. Si ante la ley todos somos iguales, para obtener la
jubilación has tenido que cotizar y para solicitar ciertas ayudas te exigen la
Declaración de la Renta y la de tu
Patrimonio, lógico será que en estas circunstancias también se tengan
presentes.
Próximo tema: Con el rabo entre las piernas
No hay comentarios:
Publicar un comentario