(Escrito el 15 de junio de 2014)
No es la primera vez que Celedonio
hace algunas reflexiones a un dirigente del PSOE. Los seguidores del Blog
habrán podido observar que se las hizo entre otros a: Felipe, Zapatero,
Rubalcaba, Almunia, Borrell, Rosa
Aguilar, Izquierda Andaluza, Beatriz Talegón, etc. Hoy las dedica a Susana
Díaz.
El ascenso de Susana
Díaz, al menos en los medios de comunicación, ha sido vertiginoso. De
ser prácticamente desconocida, llegó a sustituir a Griñán en la Presidencia del
Gobierno Andaluz, casi, casi por arte de magia, pues aunque dijeron que había
que concursar al puesto, ni nos enteramos si tuvo contrincantes y si los hubo
prácticamente ni los conocimos. El fichaje fue espectacular.
Algún chascarrillo que surgió
con sus socios de Gobierno, pronto se solucionó y el agua no llegó al río. Tras
las Elecciones Europeas, su popularidad, llegó a ser como un orgasmo. Al
analizar la derrota del PSOE, el pensamiento de muchos Barones, no se pudo
contener y exclamaron: Susana, la solución.
A Celedonio, le
desconcierta algunas reacciones en este Partido. Si se aceptó la propuesta de
alguien que propuso que la elección del Secretario General, tenía que hacerse
participando las bases, ¿por qué tanto interés por querer manipularlo? Dirán
que sólo le pedían que se presentara y si lo hacía ¿me querrán decir a quién
iban a votar? ¿se lo pedirían también a sus bases regionales? Por favor, no pretendan defender la
imparcialidad, fomentando el amiguismo. No quieran estar en la procesión y
repicando las campanas. O una cosa u otra.
Hoy leo en la prensa, que
Andalucía es la Federación del PSOE que más militantes tiene: 45.655, seguida
de Cataluña con 20.179. Con esas cifras ¿les extraña que sea la que más votos
dio al Partido en las Europeas….? Para mí era lógico…
Pero a Susana Díaz, que tal alta
cuota de popularidad ha alcanzado en estos últimos días querría preguntarle:
a).- Esa militancia tan activa que dice tener, son ¿porque sienten
el socialismo o por ser estómagos agradecidos? ¿Cuántos cobran el PER? ¿Qué
proporción hay con otras Comunidades? Sabemos de trabajadores que cuando
alcanzaron las jornadas necesarias para cobrarlo pidieron la baja en el
trabajo.
b).- Andalucía siempre fue el contraste en las fuentes de riqueza.
Terrateniente y jornaleros. ¿Qué ha hecho el socialismo andaluz porque las
ayudas de la PAC no se cobren por superficie? Dicen que en Inglaterra la mayor
perceptora de PAC es la Reina y ¿en
España?
c).- Uno de los casos de corrupción gordos que hay en España es el
de los ERES. ¿Qué está haciendo el Gobierno Andaluz? ¿Dar los datos que le pide la juez? No es
suficiente. Debería ser también el perseguidor de los culpables.
d).- Por qué con tanto jornalero, los que trabajan en los
invernaderos son la mayoría marroquís y
las fresas la cogen los rumanos?
Hubo un tiempo un anuncio que
decía: OMO lava más blanco. Con la edad que Vd. tiene,
Susana, resuelva alguna de estos problemas y a las próximas, el PSOE es suyo.
Próximo tema: Preocupado…y mucho
No hay comentarios:
Publicar un comentario