(Escrito el 4 de mayo de 2014)
Muchas veces, escuchas cosas a
las que de momento no les das importancia y no les prestas atención, pero luego
vuelven a la mente y te paras a pensar más en ellas. Es lo que me ha ocurrido a
mí y a las que les voy a dedicar las reflexiones de hoy.
Escuché estos días en la radio a
unos tertulianos. Uno de ellos criticaba la poca incidencia que había habido
este año en la calle con motivo del 1 de mayo. Decía que los Sindicatos tenían
que actualizarse. Otro, defendía la buena marcha que llevaba la economía y para
justificarla exponía los kms de atasco que había habido en las carreteras,
señal de que los ciudadanos se lanzaban a pasar el puente fuera de su domicilio
y por lo tanto, a gastar, considerando este gasto como un síntoma de
recuperación de la crisis. Finalmente, otro, daba a conocer la cifras de las
ONGs y organismos similares que reflejan como aumenta la pobreza, las familias
en apuros, etc. Como siempre los puntos de vista a cualquier tema es distinto
según quien lo enjuicie.
Celedonio, se ha parado a
pensar en algo relacionado con todo esto. Parece ser que el Gobierno y otros
muchos expertos, en temas de la crisis, están esperando que la gente empiece a
gastar, pues será entonces el síntoma de la recuperación. Hay que gastar. De
esa manera el dinero se mueve, cambia de mano y la cosa chuta, cuando a Celedonio este movimiento del dinero es
el que le trae la preocupación.
Desde luego se contradice un
poco con el espíritu que a él le infundieron desde pequeño, basado en el refrán
de que “más vale un por si acaso, que un quien pensaba”. En época de
abundancia hay que guardar, pues los años malos pueden estar próximos.
Años atrás, hablar de
mileuristas era sinónimo de desgraciados, míseros o como los quieras llamar.
Ahora no sé en qué nivel se situarán, pero cuando observas que hay muchos que
no llegan a esa cifra, no es que los llamemos privilegiados, pero parece que la
vida los ha hecho subir algunas posiciones en la escala social. Los que tienen
este trabajo con ingresos bajos, ¿no deben preocuparnos porque hay otros que
no tienen ningún ingreso? Aun
estando en mejores condiciones que los que no tienen nada, veamos su situación.
Con esos ingresos, ¿a qué pueden
aspirar? Pienso que a sobrevivir y poco más. ¿Cómo pueden tener acceso a un
coche por ejemplo? Con esos ingresos pocos ahorros y crédito tendrán y aunque
obtuviesen crédito, escasa tendría que ser la mensualidad de amortización. ¿Qué
habrá que hacer? Sin duda alguna apoyarles. Y si los que tienen la
predisposición en ayudarles, siguen la tónica del progreso que contemplan como
la más adecuada, que es la de gastar, gastar, y gastar, para que circule el
dinero ¿les habrá quedado para echarles esa mano?
Sin duda alguna, hoy por hoy,
los pensionistas y con las situaciones
muy diferentes entre ellos, ante el resto de la sociedad, parece que somos los
más apoyados, pero ¿cuál es el final que se nos espera? ¿También para levantar la
crisis se nos incluye entre los que tenemos que hacer es gastar, gastar y
gastar? Soy de los convencidos y de los que lo he asumido, que posiblemente
para muchos de nosotros, una residencia será nuestro final, pero pregunto a los
gobernantes ¿Tendremos una residencia asequible a nuestras posibilidades? Estás
viendo casos, cómo ni con la pensión, ni los ahorros es suficiente. Entonces, a
quién recurriremos. ¿A nuestros hijos mileuristas o a los que están parados?
Muchos gastos hechos en obras
que no sirven para nada, se podían haber desviado a obras de residencias dignas
y que se pudiesen pagar con el importe de las pensiones. Aunque lo sintamos,
aceptamos que nuestros hijos no tengan nada que heredar, lo que nos preocupa,
es que se vean en la obligación de tener que ayudarnos, cuando ellos a lo mejor
las están pasando putas.
Muchos de esos corruptos,
estafadores, etc que conocemos y otros muchos que ignoramos, como nada que se
llevaron les han hecho devolver, entre lo que tenían y lo que cogieron,
llegarán a tener una vejez sin ningún problema económico y sus hijos heredarán.
Si todos los gobernantes que
hemos tenido, se merecen tantas consideraciones, privilegios, etc perdonen que les diga que en el tema que
tratamos, Celedonio les da un suspenso total.
Próximo tema: Campañas y debates
No hay comentarios:
Publicar un comentario