(Escrito el 8 de noviembre 2014)
El 15 de mayo de 2011, un grupo
de personas, la mayor parte jóvenes, tomaron pacíficamente muchas plazas de las
ciudades españolas y acamparon en ellas durante algunos días. Esto se conocería
como Movimiento
15M.
Con esta actitud, querían
protestar y dar a conocer a la sociedad, su descontento por las
consecuencias de la crisis, el origen de la misma, etc. Ante la proximidad de
las elecciones, algunos Partidos pensaron que podrían beneficiarse de sus votos. Ante la insistencia de sus
reivindicaciones, oímos decir a algunos políticos: “Si creen saber tanto, que se
presenten a las elecciones”
Pasó el tiempo, las protestas
cesaron, pero un buen día apareció en los medios de comunicación un joven con
coleta y comenzó a hablar del nuevo Partido Político que habían formado y al
que llamaban Podemos. Pronto los
medios de comunicación comenzaron a hablar de ellos en la tertulias, en la
prensa escrita, en la radio y el 25 de mayo de 2014, en las Elecciones Europeas
sacaron 5 eurodiputados. ¡ La cosa iba en serio !
Desde entonces, parte de
aquellos jóvenes del Movimiento 15M, se habían convertido
en una preocupación para los Partidos Políticos y para muchas personas y la
esperanza para otros. No ha habido día, que la TV, la prensa escrita y la radio
no nos haya dado noticias de los mismos. Como es natural unos están a favor y
otros en contra. Celedonio, las reflexiones escritas el 12 de julio, las
titulaba “se lo estáis poniendo a huevo”, ya que al nombrarlos y con los
argumentos que dan muchos de ellos, no hacían más que su promoción y así, en
las encuestas hechas en los primeros días de noviembre, unas veces salen los
terceros y otras los primeros. ¿Qué pasará al final? ¡Eso está por ver!
Como dice un viejo refrán, no es
lo mismo predicar que dar trigo, y cuando coges al toro por los
cuernos, no conoces si lo vas a poder dominar o te va a embestir contra el
burladero. Si las fuerzas con las que hay que competir, fuesen solamente las
conocidas, podrías apostar por una u otra postura, pero ¿qué hay de todo lo que
no vemos, ni sabemos?
Este verano, leí el libro de
Miguel Angel Revilla “La jungla de los listos” en el que dice que hay un ejército de listos
perfectamente organizado:
1º).- Los generadores de noticias interesadas.
2º).- Los Medios de reconocido prestigio del sector económico que
las divulgan
3º).- Las Agencias de rating que te clasifican
4º).- Los Bancos de negocios internacionales.
Si esto es así, cosa que no
pongo en duda, es para asustarse.
Faltan muchos días todavía hasta
que los españoles seamos convocados a las urnas.
¡Veremos lo que sucede cuando
lleguen!
Próximo tema: Al pobrecico Monago
No hay comentarios:
Publicar un comentario