(Escrito el 7 de mayo 2016)
Como siempre, Celedonio, lo que intenta es reflexionar
sobre un tema, y por ello una vez más se decide a hacerlo.
a).- Sin ponerme a juzgar el sistema electoral norteamericano,
cuando Obama optó a la Presidencia, tuvo que enfrentarse a la Sra. Clinton, que
también aspiraba al cargo. Al final, Obama fue designado Candidato, ganó a los
Republicanos y fue nombrado Presidente. El punto a reflexionar es: nombrado
Presidente, elige como brazo derecho con misión importantísima a la Sra
Clinton, la que había sido su oponente en su mismo partido.
En España, el PSOE hizo
primarias con tres candidatos a la Secretaría General. De los tres, Pedro
Sánchez fue elegido y posteriormente cabeza de lista para las Elecciones
Generales. A la hora de elaborar las listas, al que había sido su contrincante
(Eduardo Madina) lo pone en 7º lugar, por detrás de la tránsfuga Irene. ¿Qué
pasó? Que Madina no salió y el PSOE
perdió muchos escaños. ¿Fueron los partidarios de Madina los que no
votaron al PSOE por relegarlo en las listas?
Ni lo se, ni quiero saberlo. Celedonio sólo se fija en que Obama, a
su contrincante lo premió con un buen puesto y en el caso español, el
contrincante lo relegó de tal manera que ni salió Diputado. ¿Eso es hacer
Partido? ¿Es venganza personal? Si eso no debe ser motivo de reflexión…..
b).- Entre las posibilidades que había para formar Gobierno, el
PSOE y Ciudadanos firman un acuerdo. En ese acuerdo hay coincidencia en muchos
puntos, tantos que si Podemos les ayudaba podían llegar a formar Gobierno. Al
no haberlo, se convocan nuevas elecciones para el 26 de junio.
Nada se sabe en concreto, pero
parece ser que ante la campaña electoral que se avecina, ese Pacto firmado
entre PSOE y Ciudadanos se podría dar por roto y volver al principio.
¿Cómo se puede comprender que un acuerdo
firmado entre dos partidos, que coinciden en un montón de cosas, no se mantenga
para dentro de dos meses? Si sobre esto tampoco se reflexiona…..
c).- En estos días, se está hablando de las conversaciones entre
Podemos e Izquierda Unida. Ignoro su contenido, pero estoy seguro que el mayor
punto de fricción o de no ponerse de acuerdo, va a ser el puesto que ocuparán
en las listas los candidatos de ambos, caso de ir en Candidatura única. ¿Me
quieren decir que Vds. buscan la unidad de la Izquierda?
Lo que se aprecia es que uno le gustaría absorber o
engullirse al otro hasta su total desaparición.
Quizá podría seguir con otros muchos ejemplos, pero el folio se
va a terminar y hay que darle fin. Celedonio,
considera que puntos a reflexionar hay. Que quiera reflexionarse o no sobre
ellos es otra cosa. No pretende hacer campaña a favor o en contra de nadie,
pues hace más de 20 años que no vota y en estas elecciones tampoco lo va a
hacer. Pero la verdad, cuando se ve a muchas personas que dicen ser militantes
de distintos partidos y no son capaces de reflexionar sobre
puntos como estos, se le baja la moral y lo único que piensa es : ¿dónde
iremos a parar? ¿Es que ya se lo saben todo y no tienen nada
que reflexionar, ni que aprender?
Próximo tema: Con el debido respeto
No hay comentarios:
Publicar un comentario