(Escrito el 16 de junio 2016)
En todas las Entidades (Comunidades de Vecinos,
Cooperativas, etc), cuando se convoca y se hace una Reunión, normalmente el que
ejerce el cargo de Secretario o el que preside la Reunión, toma nota de lo que
allí se habla, de las opiniones dadas por los asistentes, los acuerdos a los
que se llega y tras la Reunión, levanta la correspondiente Acta, que será
firmada posteriormente. Ese Acta dará fe de lo tratado y acordado en dicha
Reunión y en cualquier momento se puede consultar.
Este acto tan simple, generalizado y útil, supongo
que se hará también en todas aquellas
Instituciones cuando tiene que tratarse de algunos temas, toma de acuerdos, etc
aunque los nombres dados a estas Reuniones sean diferentes: Consejos de
Administración, Plenos de Ayuntamientos, etc.
Según se decía, con objeto de
democratizar las Cajas de Ahorro, representantes de los Sindicatos, de los
Partidos Políticos, etc. entraron a formar parte del organigrama de las mismas
y supongo que también asistirían a las Reuniones que hubiese que tomar
decisiones importantes para la Entidad. Como asistentes a dicha Reuniones,
también tendrían derecho a expresar sus opiniones y como debe ser, quedarían
reflejadas en la correspondiente Acta. Más, en ocasiones, cuando uno habla en
estas Asambleas suele dirigirse al que toma las notas diciéndole “ y que
conste en acta” . Su opinión desea que quede reflejada.
De las actuaciones realizadas
por algunas de estas Cajas de Ahorro, algo ha llegado a nuestros oídos. Planes
de Jubilación monstruosos, compras o
ventas sorprendentes, despilfarros tremendos, etc y Celedonio
se pregunta: Ante esas tomas de decisiones los Representantes Sindicales y los
de los Partidos Políticos ¿qué opinaron? Le sorprende que con lo que ha caído
no haya salido ninguno diciendo: en ese tema mi opinión fue ésta y si no os lo
creéis, consultar el Acta.
¿Acaso lo tratado en esas
Reuniones es secreto? ¿No opinaron ante esas decisiones que después hemos
conocido? ¿Acaso fueron compensados por guardar silencio? De siempre oímos el
refrán de que “el que calla otorga”. ¿Hubo acuerdos por unanimidad?
Si dejamos a las Cajas de
Ahorro, puestas como un ejemplo más y
nos vamos a los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, etc. en todos ellos se habrán levantado Actas de los acuerdos
que se han tomado. Celedonio,
titulaba tiempo atrás a una de sus reflexiones “Las Fantasmadas” . ¿Qué
opinión dio al aprobarse las mismas los Partidos que estaban en la Oposicíon?
¿O hubo unanimidad en el acuerdo?
Estamos ahora en campaña electoral.
Supongo que los aspirantes a ocupar los distintos escaños, sabrán de todo esto
que se habla en estas Reflexiones. ¿No creen que podría ser positivo para
algunos, dar a conocer lo que votaron en su día en muchas de estas decisiones que se tomaron? La verdad que al
no hacerlo, el ciudadano de a pie puede pensar, que aunque algunos figuren como
los promotores, todos fueron partícipes del desaguisado y si no fue así, mirar
lo que dicen las Actas. Podría ser no un acto de valentía, sino de madurez
política y quedaría aclarado, que no
todos somos iguales.
Próximo tema: Al Puente
No hay comentarios:
Publicar un comentario