(Escrito
el 6 de septiembre 2017)
A Celedonio siempre le gustó el contenido del título con el que
encabeza la reflexión de hoy. Las ambigüedades, las medias tintas, las
indefiniciones, etc nunca le cayeron bien y por desgracia es lo que más tiene
que escuchar, sobre todo cuando hablan los políticos.
No sabe cuándo se publicará esta
reflexión, pues tiene otras por delante, pero como menciona la fecha, el lector
podrá situarse. Algunos Partidos Políticos no acaban de posicionarse con el
tema territorial de España. Con la nación, las nacionalidades, el derecho a
decidir, etc. arman un batiburrillo que no los entiende nadie, con lo fácil que
es hablar claro. Pensando que clarifican todo lo dicho anteriormente, se
atreven a decir que todas las naciones tienen cabida en España y como eso no se
entiende, para aclararlo manifiestan que Cataluña, País Vasco y Galicia podrían
ser consideradas como nación. Pero estas naciones ¿son naciones dentro de la
Nación que llamamos España?
Si mencionan esas tres y lo
democrático es poder decidir, ¿por qué no pueden ser nación otras? ¿Acaso suena
mal el Reino de Navarra, el Reino de Castilla, el Reino de Aragón, etc.?
Como no hablan claro, no los
comprendo y por eso les pregunto: supongamos que como ellos dicen, tienen
derecho a formar naciones Cataluña, País Vasco y Galicia. Conseguido una, las
otras lo tendrían más fácil, pues ya saben el camino a seguir. Si se formaran
esas tres naciones ¿sería todo después una balsa de aceite? ¿Qué se haría con
el resto de lo que hoy llamamos Comunidades Autónomas? ¿Sería una Macro
Comunidad que podría llamarse “Restos de España”? Al hablar del
principio hay que saber el final. Al menos cualquiera que escribe un libro, lo
empieza y lo termina.
Puesto que todo esto es muy
complicado, apuntan hacer un Macro Seminario, para estudiar la Reforma
Territorial de España. Desde que se formaron las Autonomías, hemos escuchado
voces de personas sensatas que dicen por ejemplo que la Sanidad y Educación
nunca se tenían que haber transferido. En ese Macro Seminario ¿se atreverán a
hablar claro de este tema?
Yo no se por dónde querrán
empezar a devanar la madeja, pero nuestras abuelas que hilaban y hacían
calcetines de lana a mano, siempre buscaban la punta del ovillo. Vds tan
inteligentes y que tanto saben, podían tomar ejemplo y coger el toro por los
cuernos y si son antitaurinos, al menos ver dónde tiene el ovillo el principio
para ir tirando de él.
A muchos de los que reivindican sus derechos
históricos y citan fechas, situaciones y nombres que los consideran propios,
les recordaría que hay pueblos que estuvieron casi 800 años, campando a sus anchas
por muchos sitios, incluidos los que ahora dicen que siempre han sido
diferentes y podrían demostrar con hechos más contundentes que allí estuvieron
sus antepasados.
Es una lástima, que habiendo
tantos y tantos temas que tratar, haya que finalizar. El folio, que es el
espacio que me marco, está completándose. Quizá otro día siga, pues estoy
seguro que tendré que pedir que se hable más claro, pues seguiremos sin
enterarnos con lo que nos dicen. ¡Y mira que cuesta poco y es fácil, hablar
claro!
Próximo tema: Mis cabreos (07)
No hay comentarios:
Publicar un comentario