(Escrito el 3 de septiembre 2011)
(A Celedonio se le pasó poner en el Blog
este artículo, por lo que lo incluye ahora)
En estos días se está tramitando
en las Cortes y Senado, la propuesta de incluir en la Constitución el
endeudamiento máximo a que se obliga el Estado, para evitar eso tan sabido de
que “no
se puede estirar el brazo más que la manga”. Aunque a simple vista
parece una medida sana que nos puede librar de males peores, muchas de las
Formaciones Políticas y Sindicales, no parecen estar de acuerdo y reclaman un
Referéndum. Que el pueblo se defina es lo más democrático que hay. Pero a todos
esos que reclaman el Referéndum les pregunto:
1).- ¿Se aprobó alguna vez en Referéndum, que mientras un ciudadano normal
tiene que haber cotizado 35 años para conseguir el 100% de la media de su base
de cotización, un diputado o senador con 7 años en el cargo sea suficiente para
conseguir la pensión máxima?
2).- ¿Hemos votado en algún referéndum, que un tránsfuga se cambie
de partido y no se le pueda hacer nada?
3).- ¿En qué Referéndum votamos que empresas con inmensos
beneficios, puedan mandar a su personal fijo al paro y pagar todos las
consecuencias?
4).- ¿Cuándo votamos en Referéndum, que si una Entidad Bancaria
tiene problemas tenemos que ir todos en su auxilio y cuando tiene beneficios se
los reparte entre grandes sueldos de los dirigentes y el resto a los
accionistas?
5).- ¿Acaso votamos en Referéndum que los Ayuntamientos pueden
ponerse los sueldos del Alcalde y los Concejales, mientras en la Función Pública vienen fijados
por ley y en la Empresas Privadas
mediante convenio?
6).- ¿Se ha propuesto a Referéndum, que en los delitos monetarios,
no quede libre el acusado mientras no devuelva lo que sustrajo, se apropió o
robó?
7).- ¿En algún Referéndum se ha aprobado, que trabajadores expertos
en coger bajas, cuando llegue su jubilación perciba lo mismo que aquel que no
faltó ni un solo día al trabajo?
8).- ¿Hemos aprobado en algún Referéndum, el acumulo de sueldos en
los políticos cuando dejan de prestar su servicio en un puesto determinado?
9).- ¿Votamos alguna vez en Referéndum, que nuestros políticos
tienen que llevar coches de los más caros del mercado, llevar guardaespaldas,
chófer, tarjeta VISA y no entrar nunca en dónde sirven “menús del día”?
10).- ¿Se nos preguntó en Referéndum, si hacía falta traductores en
el Senado cuando todos saben hablar el castellano?
Etc. Etc.
Así podríamos seguir enumerando
montón de cuestiones que nos tenemos que tragar, porque a los señores políticos
les ha dado la gana imponerlas y aunque tengan distintas ideologías, si les
beneficia, nadie protesta, ni ponen una enmienda.
Por mi parte, pueden reclamar
hacer Referéndum, manifestaciones, etc. Ni iré a votar, ni asistiré a sus
llamadas, mientras cosas tan simples como las expuestas, no muestren ningún
interés por corregirlas.
Autor:
Un jubilado que está Indignado
No hay comentarios:
Publicar un comentario