(Escrito el 1 de marzo 2018)
En la primera vuelta de las
elecciones francesas de la primavera pasada, a Le Pen, se le daba por
ganadora, pero tenía que salir otro entre el resto de los partidos para
competir en la segunda vuelta. Ni Fillón, representante de la derecha,
ni Melinchón
representante de la izquierda, ni el que representaba a los socialistas
salieron, sino que ganó uno poco conocido hasta entonces como fue Macron.
Al ver el resultado, Celedonio pensó
que si lo de Francia era contagioso ¿qué podría pasar en España?
Desde hace mucho tiempo, pero
sobre todo los últimos meses, en España estamos viviendo unas situaciones
políticas tensas. Con el caso de Cataluña, los Partidos van
expresando sus opiniones, aunque no se sabe si lo que dicen es el sentir del
Partido, o es lo que en ese momento interesa que los ciudadanos escuchen. Con
estas manifestaciones hay que tener cuidado con lo que se dice, pues el votante
lo oye, lo recuerda, lo piensa y luego lo tiene en cuenta.
Al no tener mayoría el Partido
que Gobierna, los Presupuestos serán aprobados si otros Partidos le apoyan o si
se abstienen. Si no lo consiguen tendrán que prorrogarlos. Hay muchos
ciudadanos que no entendemos de temas económicos gran cosa, pero la mayoría sí
que vemos, qué temas se apoyan y qué temas se pasan por alto. Escuchar buenas
propuestas, es positivo para el que las dice.
Con las movilizaciones por el
tema de las Pensiones, al Gobierno le ha salido un grano gordo, pero al
resto de los Partidos, también les ha salido más que un sarpullido, pues
tendrán que exponer qué solución es la que aportan y que sea creíble por los
votantes. Unos expondrán que no hay dinero para subirlas y otros que hay que
poner unos impuestos especiales. Unos que hay mucha diferencia entre unas
Pensiones y otras y si las medidas son iguales para todos, en lugar de
arreglarlo lo pueden empeorar. El más humilde de los Pensionistas sabe que ingresos
- gastos es lo
que queda y todos sabemos la cantidad de dinero que se derrocha en otras
cosas o que no está invertido como se debía.
Con la corrupción, vemos que
cada día salen más casos. Algún afectado quiere tirar de la manta y en este
tirón aparecen cosas nuevas. ¿Hasta
dónde llegaremos? Parece que ya nos hemos acostumbrado y lo estamos viendo tan
normal. Ningún Partido expone lo que el ciudadano reclama: que lo que se han
llevado lo devuelvan incluidos los intereses y que luego venga el juicio y el
castigo por lo que hicieron. Aquí nadie devuelve nada y con lo que se llevaron
se podrían tapar muchos huecos y aumentar el saldo.
Unos pedirán que haya pronto elecciones
y otros dirán que consultarán a las bases, que es una
forma de quitarse responsabilidad. A Vds. que los eligieron y por eso cobran,
asuman con la responsabilidad que les corresponde y no mareen tanto la perdiz.
La gente también se fija en eso.
Como Celedonio no juega a futurólogo, no sabe lo que pasará, pero
piensen que los votantes toman nota y según actúen se les juzgará. Podría ser
que en con todos estos vaivenes haya corrimiento de votos y por qué no
también podría haber derrumbes.
A Celestino, le gustará reflexionar sobre lo que suceda. El próximo
año está previsto que haya elecciones. Entonces las encuestas se convertirán en
realidades. Que lo que está pasando ahora, nos haga aprender en el
futuro. ¡Falta nos hace!
Próximo tema: Las mujeres al poder
No hay comentarios:
Publicar un comentario