(Escrito el 19 de enero de 2018)
Estos días, leo que los tres
últimos años han sido los más calurosos desde que se lleva este tipo de
controles, creo que desde los años 1800 y pico. El cambio climático se va
confirmando, pero aunque hay muchas personas
sensibilizadas con este tema, al menos a nivel estatal, no parecen estar
muy inquietos, ni nuestros gobernantes, ni sus semejantes en los distintos
países del mundo. Celedonio, como de
costumbre, reflexiona.
Para saber que el cambio climático
se está produciendo, no es preciso estudios muy profundos, utilizar aparatos
sofisticados, etc. El cambio se aprecia a simple vista. Hace 60 años, en el
pueblo donde él nació, había fuentes y manantiales, que entonces los viejos del
lugar decían no haberlos visto secos nunca o raras veces. Esas fuentes y
manantiales hace por lo menos 50 años que no dan señales de vida. El río que
pasa por su pueblo, que de crío se acuerda que para pasar los rebaños de un
lado a otro en el invierno se les hacía unos puentes con troncos y ramas,
aunque los rebaños han disminuido o casi desaparecido, cualquier día del
invierno puedes cruzarlo por donde quieras sin recurrir a obra alguna. No
digamos nada de las zonas que se regaban con las acequias que salían de ambos lados.
Desde hace muchos años el agua no corre por el río y las acequias
desaparecieron.
Sería absurdo no reconocer que
la acción que está llevando el hombre, está acelerando este cambio climático.
La contaminación ambiental que lleva a cabo con el consumo de los combustibles,
la cantidad de porquería que esparce por doquier, la desertización de inmensas
superficies, etc ayuda y acelera este deterioro, pero al pensar sobre este
tema, también le viene al pensamiento otras cuestiones.
Cuando de críos nos decían que
Dios creó el mundo en 6 días, pensábamos que lo hizo tal como lo vemos ahora y
de ese tema ya no pensabas más. Con el paso del tiempo, nos han explicado que
hasta llegar al estado actual, han pasado muchas cosas. Se da por hecho que
hubo una época glaciar, se habla de que el continente africano estuvo unido al
americano y que muchas zonas que conocemos ahora muy alejadas de la costa
llegaron a ser mar. Si se asume que eso ha sido así, tendremos que imaginarnos
los movimientos y cambios climáticos que ha tenido que haber.
¿Cómo llegaron a desaparecer los
glaciares que nos dicen existían? No nos referimos a los que pudiese haber en
los polos terrestres que ahora conocemos, sino en zonas que estamos pisando
desde que nacimos. No creo que la acción del hombre fuese determinante
entonces, pues en esas zonas ni habría vida humana. Los glaciares
desaparecerían por una elevación de las temperaturas. ¿Quién las provocó? ¿De
dónde llegaron?
¡Qué terremotos, maremotos y/o
seísmos tuvo que haber para hacer esa separación entre continentes, o aflorar a
la superficie porciones de terreno tan inmensas! Si la evolución de la tierra
ha sido tan grande ¿por qué vamos a pensar que terminaron ya sus asentamientos?
Quizá todos estos cambios que estamos ahora apreciando y evaluando no sean más
que procesos naturales que puede llevarnos a otra situaciones y que en otras
épocas ya sucedieron.
Quizá podríamos frenarlos y/o
disminuirlos y en este caso los que nos dirigen, con los técnicos que saben de
estas cosas, también tendrían que orientarnos y si es preciso obligarnos para
que el caos, si es que tiene que llegar, que llegue al menos cuanto más tarde
mejor…...
Próximo tema: Los cambios en el campo
No hay comentarios:
Publicar un comentario