(Escrito el 21 de septiembre 2018)
Días pasados escuchamos al Ex Ministro Carlos
Solchaga decir: “los jubilados tienen
que estar contentos porque reciben más que lo que cotizaron cuando estuvieron
trabajando”. Por esas fechas estaba reunido el Pacto de Toledo y los jubilados
se habían concentrado alrededor del Congreso de los Diputados.
Indudablemente no hay punto de
comparación entre la formación del Sr.
Solchaga y la de Celedonio, por lo que ni con números, ni datos, ni
palabras le puedo contestar, pero aunque sea aprovechando la distancia, alguna reflexión
le voy a hacer y hasta me gustaría que la pudiera llegar a leer.
Celedonio siempre mantuvo, que el principio más básico de la
economía dice que Ingresos menos Gastos es = a lo que Queda. Yo como trabajador
se lo que me descontaban de la nómina para la Seguridad Social. Lo que pagó la
empresa por mí no lo tengo a mi alcance. Cuando me jubilé el justificante que
me dieron, decía que había cotizado 50 años.
Con esta simple introducción al
Sr. Solchaga le diría:
a).- ¿Por qué a muchos políticos con tan solo 7 años de ejercicio se les concede la Pensión Máxima que
en su día estableció el Gobierno? A los Ministros creo que es suficiente con haber jurado el cargo. A mí
en 2008, me hicieron la media de los últimos 15 años para calcular mi base
reguladora y para llegar al 100% haber cotizado un mínimo de 35 años. Años me
sobraban.
b).- Cuando un trabajador muere en víspera de jubilarse o nada más
jubilarse, ¿se indemniza a sus familiares con alguna cantidad? Tras haber
estado pagando un montón de años se le aplica lo de “lo comido por lo servido”
c).- El Estado pensamos que no debe ser un saco sin fondo pero a
veces actúa como así fuera. Celedonio
le invita a que se lea la reflexión de la semana 357 de este Bolg
y que titulaba: “Fantasmadas”. Manejando así el dinero, sí que no queda para
nada. Si los gastos se disparan,
como no aumente mucho los ingresos
lo que queda es poco o nada.
d).- Vds. que cobran sueldo, dietas y otras prebendas, encima
tienen un menú subvencionado y no dicen nada de ello. Eso también va al
capítulo de Gastos.
e).- Son tan conscientes de la situación del país que no aceptan
viajar en clase turista. Además de no dar ejemplo aumentan el capítulo de
los Gastos.
f).- Son tan conocedores de los temas y hacen tan bien todo, que
con el Salario Mínimo que establecen están justificando que una familia tienen
suficiente para vivir. Tiene que pagar casa, pasar el mes, etc. Mira por dónde
cuando uno tiene que ir a una Residencia no encuentra una plaza por ese precio ni por el forro. ¿Es lógico
esto?
Podríamos seguir enumerando
muchas cosas más, pero el espacio dado a la reflexión se va
terminando. Creo que en esta ocasión hubiese sido mejor que en
vez de hablar se hubiese callado.
Próximo tema: Al caballo ganador
No hay comentarios:
Publicar un comentario