(Escrito el 25 de marzo 2020)
Al igual que la mayoría, Celedonio lleva 11 días encerrado sin salir. Poco es lo que ha escrito en estos
días para el Blog y por eso una vez más, se sienta para Reflexionar, pues no
pretende dar lecciones a nadie.
Si como parece ser, los más
afectados por el Coronavirus somos las personas
mayores, no hay que preocuparse mucho. Cuando llegue el balance final,
el Gobierno se encontrará con un gran número de pensiones que ya no tendrá que
pagar y eso podrá servir de alivio a la economía. En algún corrillo se
podría escuchar: “Total….para lo que hacían”.
Lo que siente de verdad, es la
España que va a quedar. Las empresas que cerrarán, los trabajadores que irán al
paro, lo difícil que será remontar, etc. Si soy de los que quedo, no me
asustarán las estrecheces que podamos llegar a pasar. Nací en 1939 y lo que ví
en los años 40 será una referencia. Lo más triste como padre y abuelo, es
pensar y poder ver, que los hijos y nietos van a tener la vida más difícil y
peor que la que tuvo él. Por ello no puedo por menos que reflexionar y decir lo que siento.
Cuando salió la petición de los
Viajes del IMSERSO, se apuntó a un Cultural de 6 días de duración, con salida
el día 8 de marzo. Como habíamos
visto lo que pasó en China, lo que estaba pasando en Italia, y lo que había ya
en España, la semana del 1 al 8 estuvo dos días en la Agencia de Viajes por ver
si se suspendía el Viaje. Como no se suspendió lo iniciamos y terminamos
felizmente aunque estuvimos muy preocupados todo el circuito. Si veíamos que
podría haber un riesgo al ir en un autobús 50 personas mayores, me pregunto: ¿Cómo
se autorizaron todas las manifestaciones del día 8 en toda España? Que
el día 8 estemos tan libres de todo contagio y que el día 13, nos digan que no
podemos salir de casa, es una cosa que nunca entenderé.
España era un modelo en
asistencia social. Las competencias estaban transferidas a las Autonomías. ¿Qué
reservas de material teníamos? Nadie sospechaba esto, pero creo que no es nada
difícil saber quién llegado el momento, puede o debe desviar una cadena de su
producción a producir lo que nos hace falta, pero ¡ya! Desde el día cero.
Estamos viendo, como hay
personas que desde casa hacen mascarillas o lo que pueden, para ofrecerlas al
que lo necesita. En Televisión ha visto
tiempo atrás un Programa que era algo así como Alta Costura. ¿Es que no se
podía haber enseñado desde este Programa, cómo hacer una mascarilla o una ropa
de protección para que desde las casas el que tuviese voluntad lo llevase a
cabo? ¿No se podría repetir el programa 3 ó 4 veces al día? Alguien pensará que
hubiese sido una chorrada. Respecto a las mascarillas hay muchas formas de
hacerlas. No estaría por demás que una autoridad competente dijese las
características que debe reunir. Cada cual pondrá su mejor voluntad pero
¿requerirán las exigencias mínimas?
Como todos debemos estar en
casa, tener a los chicos de ciertas edades todo el día encerrados, lo que esto
supone, sólo lo saben los que los tienen. ¿Qué ofrecen las Televisiones de
entretenimiento para ellos y para todos? Pensé que veríamos algún capítulo de
Félix Rodríguez de la Fuente, o similares. No sé si se está haciendo pero
cualquier cadena que ponga el tema es el mismo: Coronavirus.
La gran tragedia que nos
plantean es la Liga de Futbol y espectáculos similares. ¿Es que no se puede
continuar cuando esto acabe? ¿Por qué no se puede jugar en verano?
Algo similar a esto ocurre con
el Curso Escolar. ¿No puede haber menos vacaciones y terminar el Curso con su duración
habitual?
Alguno que lea esto, pensará que
lo ha escrito una persona que ya chochea. Ya cumplí los 80 y soy persona de
riesgo. Todo esto que digo es lo que siento y en esta reflexión no me lo quiero
callar.
Próximo tema: Habla el de la boina
No hay comentarios:
Publicar un comentario