(Escrito el 30 de enero de 2013)
Con esta comunicación, Celedonio
cumple hoy sus doscientas semanas de Reflexiones en el Blog.
La verdad es que cuando lo inició aquel
28 de marzo de 2009, no pensaba que iba a ser tan constante ni duradero.
De siempre le gustó escribir
sobre temas sueltos, unas veces en forma de seudo-cuartetas y seudo-poemas y
otras en prosa. Los temas eran variados, muchos de ellos referidos a su pueblo, recuerdos de su
infancia, trabajos y costumbres, etc. Otros tendrían como tema las
circunstancias político -sociales, del trabajo, etc, que vino observando cada
día.
Con el Blog, pensó que podría en
primer lugar ordenar todo lo escrito para tenerlo guardado y al sacarlo a la
luz, alguno lo conocería. Como cada escrito tiene una fecha, al darlo a conocer
había que respetarla. Puesto que a medida que pasan los días siempre hay cosas
atrasadas por sacar, algunas de estas reflexiones a veces no corresponden a
temas de actualidad por lo que hay que ponerse en la fecha que se escribieron.
No desea hacer competencia a los
tertulianos e informadores que viven y están para eso. Nunca él podría
adelantarse en el momento de dar su opinión. Lo escrito en un momento
determinado, ¡lo guarda y ya saldrá! No sabe si algún día podrá acabar con
lo que tenía atrasado, pues si a veces en una semana escribe tres o cuatro
temas y sólo publica uno, será difícil ir al día. Mientras Internet y/o Google se lo permitan y su
cerebro siga funcionando, espera seguir escribiendo.
Se da cuenta, que si al
principio hubo reflexiones sobre cosas mundanas, cada día son los temas
sociopolíticos los que más le roen las entrañas y aunque sabe que no va a
resolver nada, sí al menos quiere dejar constancia de sus protestas, sus quejas
y sus cabreos. Los temas son innumerables y los seguirá habiendo.
En algunas reflexiones se ha
preguntado cosas cómo: ¿Volverá la esclavitud? Si
tuvieras que informar, ¿qué dirías..? ¿Hacia dónde caminamos? ¿Hemos
estado mirándonos el ombligo? La UE ¿no lo tiene todo cogido con
alfileres? ¿Qué pasó con el Proyecto Gran
Scala en Monegros? Etc.
Las preguntas que le esperan son
muchas, pues muchos son los temas que aparecen. Las dos últimas semanas ha
hablado de Gerardo Díaz Ferrán y del abogado que lo mandó a la trena, pero
también sobre el caso le quiere preguntar a la CEOE, a los políticos, etc.
Siempre se dijo que “predicar en desierto sermón perdido”, pero al menos para él es
una satisfacción desahogarse con un folio escrito y ponerle fecha.
En algunos periódicos, suele
haber una columna que dice “cosas que pasaron hace 30, 40 ó 50 años”,
o artículos escritos en esas fechas. Sin querer vanagloriase, hay temas que
están saliendo a discusión ahora y sobre eso ya escribió hace 34
años. Al oírlos, ve que no iba tan desencaminado.
A los que entran en el Blog,
muchas gracias por hacerlo. Espera seguir estando con vosotros. A los que lo
han visto y consideran que es ”basura”, siente no estar a su
altura. No da para más. A los que saben que existe y ni se han molestado en
ojearlo, “que no juzguen lo que no conocen”. Quizá muchas cosas de las que ni se
atreven a opinar, están aquí escritas desde hace mucho tiempo.
Próximo tema: A la CEOE
No hay comentarios:
Publicar un comentario