(Escrito
el 8 julio de 2013)
Recuerdo sobre los años 50, oír
hablar de los pueblos de Colonización. Yo era un crío, pero escuchaba aquello
de que fulano se ha apuntado a esos
pueblos nuevos…. Yo que por la edad y por la zona en que vivía, ni los
había visto, ni sabía en qué consistía, no podía enjuiciar el tema, pero sí que
conservo en mi recuerdo que el apuntarse a esos pueblos era como de personas
valientes y decididas, algunas veces comparadas a los que se iban a la Legión.
Más tarde, tuve ocasión de
conocer a estos colonos, a los Mayorales, al Perito y ahora después de muchos
años quiero dedicarles estas reflexiones y recuerdos.
Lo de ser valientes para
solicitar irse allí, era comprensible en algunos de los casos. Iban a estar
lejos de su procedencia y los medios de vida totalmente distintos. De ser de
puro secano y/o zona montañosa pasaría a ser cultivador de regadío. No sabía
quién le iba a tocar de vecino ni de casa, ni de Lote y esto para uno que no
había salido de su pueblo era fuerte.
Cuando conviví con ellos y los
fui conociendo, me fui dando cuenta el acierto que tuvieron en hacer aquella
solicitud y la suerte cuando fueron agraciados en el sorteo o en el reparto que
se hacía. ¿Qué hubiese sido de ellos en
el pueblo de procedencia? Cuando tomaron esa decisión era porque había que
emigrar y en lugar de hacerlo a la ciudad lo hicieron al campo. A muchos ese
día les tocó la lotería.
Unos procedían de pueblos pobres
y lejos, pero otros aunque eran de pueblos más ricos y de zonas muy próximas,
incluso del mismo término municipal, tampoco tenían muchas alternativas, ya que
al no ser los herederos, tenían que coger como se dice “carretera y manta”.
Muchas veces escuché los
problemas y los sufrimientos que pasaron
hasta poner el Lote en condiciones, pues los medios que había en todos los
aspectos eran escasos. El salir adelante era su meta y lo consiguieron. Cuando
al comentar una vez con uno de los colonos sino podían haber concentrado algo
más lo pueblos me dijo: menos mal que los hicieron así, pues los primeros
estudios era hacer cada casa en el Lote. ¡Menos mal que sólo fue una
ocurrencia!
¿Qué nos enseñaron los colonos? Muchas cosas. Una de ellas agudizar el
ingenio, ya que con poca tierra no se puede vivir con los cultivos que tiene el
que maneja mayor superficie. Se intensificaron los cultivos de siempre, se
introdujo la ganadería, se dio entrada a nuevos cultivos, etc. y ello trajo
consigo también el incremento del mundo cooperativo. Con las masas forestales
creadas también nos han indicado que España podía ser más verde.
No quiero que se interprete que
ser colono, ha sido el gran chollo. El que algo tiene, bien se lo ganó y es
merecedor de ello. Una de las ideas que me ha impulsado a escribir estas líneas
es que en otros tiempos, se expropiaron fincas, se construyeron nuevos pueblos
y se asentó a muchas familias.
Desde hace muchos años eso quedó olvidado y
cuando se puso en marcha las ayudas de la
PAC, estas se establecieron por superficie. El que más tiene más cobra y
eso que estamos con nuevos sistemas de gobierno.
¡Vivir para ver!
Próximo tema: En casa del herrero….
No hay comentarios:
Publicar un comentario