(Escrito el 17 de septiembre de 2013)
Aunque no estoy al tanto de
ellas y por lo tanto ignoro en qué fecha serán, creo que en 2014 hay elecciones
al Parlamento Europeo. Los Partidos Políticos pronto engrasarán la maquinaria,
elegirán a sus candidatos y se movilizarán pidiendo el voto para los suyos.
¿A quién presentan los Partidos?
Como falta mucho para que los designen, no los podemos conocer todavía, pero la
experiencia de otras elecciones, nos da a conocer que al Parlamento Europeo parece
que envían a las viejas glorias, los que quieren sacar del ámbito nacional y no
saben dónde ponerlos. A simple vista, más que presentarlos por su valía, sería
un puesto para consolarlos, aunque eso sí, supongo que está bien remunerado.
Pero ¿qué hace el Parlamento?
Hace muchos años, cuando España iba a ingresar, asistí a unas charlas y me
quedó claro que había tres estamentos en Europa.
a).- El Parlamento en el que cada nación miembro tenía un número
determinado de escaños, con arreglo al peso de la nación dentro de la
Comunidad.
b).- La Comisión que la formaban un números determinado de personas
de distintas nacionalidades y que sería como la ejecutiva de cualquier
sociedad. Los miembros de la Comisión, defendían y trabajaban para la
Comunidad, olvidándose del país del que procedían.
c).- Finalmente estaba el Consejo de Ministros.
Según este organigrama, cada
estamento tendría sus funciones que desarrollar y como demócrata que deben ser
todos ellos, las decisiones se aprobarían por mayoría.
A pesar de tener estas funciones
tan definidas, a lo largo de los años y sobre todo en estos últimos, las
decisiones económicas que se han adoptado, parece ser que han sido las que
marcaron en su día Alemania y Francia (Merkel y Sarkosy) y posteriormente Alemania
sola.
¿Es que acaso Alemania
representa a la Comisión, al Consejo de Ministros y al Parlamento? Al ser ignorante total en estos temas, no sé
si estoy en lo cierto, pero pienso que así se está viendo o así nos lo vienen
diciendo los medios de comunicación. Está bien que si Alemania es la que más
peso tiene, se deje oír la que más, pero de ahí a dirigir todo, me parece que
no es correcto.
No cabe duda que España, al
igual que otras naciones, ha recibido una serie de ayudas económicas para
distintos proyectos vía Comunidad Europea y así lo hemos podido comprobar en
las pancartas, paneles, anuncios que indican la obra. Supongo que esas ayudas
se habrán concedido tras una solicitud, en la que se explicaría la necesidad,
el bien social que aportaba, la rentabilidad de la inversión y la amortización
de la misma. Si eso era así ¿ no hay muchas inversiones que nunca se
tenían que haber ejecutado? ¿Quién fue el responsable de esa concesión? ¿Qué
inspecciones hubo?
Pensaba que todos estos
organismos trabajaban con más seriedad. Me gustaría que al hacer estas
reflexiones cuando falta mucho tiempo para que se celebren las elecciones, algo
cambie y no sea válido lo de que: “Celedonio ya lo decía”
Próximo tema: Con los pantalones rotos
No hay comentarios:
Publicar un comentario