(Escrito
el 26 de agosto 2013)
En los últimos tiempos, raro es
el día que los medios de comunicación no sacan a colación el tema de los “emprendedores”.
Unas veces porque algunos jóvenes están intentando crear una empresa, otras
porque el Gobierno dice que la solución a la crisis son ellos y para los que me
parece que ha creado o piensa crear una nueva legislación y también hay quien
dice que España no tiene espíritu de emprendedores, si no que deseamos que nos
lo den hecho. Comentarios sobre el tema hay para todos los gustos.
Sin ponerme a analizar esta
cuestión, sí que podemos apreciar que emprendedores ha habido, como Mercadona,
Eroski, etc en el sector de la alimentación, aunque frente a ellos Carreffour,
Día, Lidl, se comen una gran parte del pastel. En otros temas encontraríamos
otros como: Inditex, Corte Inglés, etc Todos estos emprendedores están dando empleo a muchísimas
personas.
Lo que más me llama la atención
es el énfasis y esperanza que pone el Gobierno, en estos futuros emprendedores,
dando a entender que pueden llegar a absorber la mayor parte del paro que
tenemos. Yo pregunto: ¿En qué temas considera el Gobierno que
podrían actuar estos emprendedores? El 4 de febrero de 2012, en este
mismo Blog, titulaba las reflexiones de ese día “Busca, busca…. ¿pero por
dónde?”. ¿No se tendría que dar alguna pista?
Los medios de comunicación nos
dan a conocer a jóvenes que tienen ese espíritu emprendedor y están intentando
o han formado empresas, muchas de ellas relacionadas con Internet. Más que
creadores de empleo ¿no son jóvenes que se están sacando las castañas del
fuego? ¿Qué capacidad de puestos de trabajo pueden llegar a necesitar? Para
crear empresas a los emprendedores les hace falta dinero y pregunto: ¿dónde
está? ¿quién está dispuesto a apoyarles? Para contestar a esto yo les quiero
dar alguna pista.
Quizá en España no haya ese
espíritu emprendedor que pueda haber en otros sitios, pero sí que tenemos
emprendedores que aunque no hayan creado puesto de trabajo, sí que han demostrado
tener talento para saber multiplicar lo que tenían o crear un imperio partiendo
de la nada. Me estoy refiriendo a todos los corruptos y estafadores
que conocemos y los que cada día están saliendo y si buscan un poco, los que
saldrán.
Sin nombrar a ninguno,
repasemos. ¿Cuántos millones de euros han estafado los que están juzgando y
todos los que están por juzgar? ¿Qué puestos de trabajo han creado esos
millones de euros que hay depositados en Suiza y en otros Paraísos Fiscales?
Dado que la banca tampoco
colabora mucho en apoyar a todos estos emprendedores, y ese dinero de los
corruptos es difícil que pueda volver a sus orígenes, yo sugeriría que se
dedique a conceder préstamos en buenas condiciones a esos futuros
emprendedores. Y digo que vaya a los emprendedores y no a las arcas del Estado,
porque a lo mejor estaría mejor aprovechado.
En otros países dicen que hay
más emprendedores, pero también hay más políticos que van a la compra como un
vecino más. Recuerdo las manifestaciones de un político de aquí que decía que
prescindir del coche oficial era ir en contra de la política de empleo. Dado
que estamos con el tema diría que ese ¡sí que es poco emprendedor!
Próximo tema: Se acabó el Bienestar
No hay comentarios:
Publicar un comentario