(Escrito el 5 de mayo de 2015)
Aunque faltan 3 días para que empiece
la Campaña Electoral del 24 de mayo,
para las Elecciones Autonómicas y Municipales, ya llevamos escuchando algunas
cosas de los distintos Partidos. Concretamente he escuchado 4 programas de
televisión, en que los distintos tertulianos, han hecho preguntas a 4
dirigentes de otros tantos Partidos y se ha completado esta entrevista con un
Grupo de personas de la calle que preguntan al líder de ese Partido lo que les
parece oportuno y él responde.
Ignoro cómo hacen la selección
de esos ciudadanos, si las preguntas están amañadas y por lo tanto hay
preguntas que no se pueden hacer. Celedonio a lo largo de sus Reflexiones
la ha hecho como otras muchas, pero hoy quiere dedicarle un “especial”.
Hemos escuchado durante mucho tiempo que algunos de nuestros políticos, tienen
derecho a la jubilación máxima, con sólo haber estado 7 años en el puesto.
¿Sigue siendo esto así? ¿Durante cuánto tiempo funcionó? ¿Cuántos se beneficiaron?
Cuando yo me jubilé en 2008, te
calculaban la media de la Base de Cotización de los últimos 15 años, y para
tener derecho a esa cantidad, tenías que haber cotizado un mínimo de 35. En
2008, ya llevábamos 30 años de Constitución, que según nos dicen, ya que no me
la he leído, nos hace a todos iguales ante la ley y desde el 2008 han pasado 7 más. Me imagino que la forma de
calcular la jubilación no viene en la Constitución, si no que la han
desarrollado nuestros políticos con leyes y normativas posteriores y me
pregunto: ¿puede hacerse una ley que contradiga a un mandato superior? Si para
el trabajador normal son 35 años, ¿por qué hacen excepciones?
Aunque algunas veces en este
Blog lo he comentado de pasada, lo vuelvo a repetir. Si actualmente hay muchos
jóvenes que a los 30 años, no han empezado a trabajar y le tendrán que exigir
como mínimo haber cotizado 40 años, ¿cuántos podrán llegar a cobrar el 100% de
esa base de cotización, que será la de sus últimos 20, 25 años o más? ¿Qué edad
tendrán que llegar a tener para encontrase en esa situación?
Si estamos viendo, que los
sueldos son cada vez menores ¿qué cantidad les podrá suponer? ¿Cuántos llegarán
a alcanzar la máxima?
Si los trabajadores normales
tienen esas previsiones ¿por qué a los políticos se les hace otros cálculos?
¿No les parece que eso es vergonzoso? Y si es vergonzoso ¿por qué ningún
partido intenta acabar con ello y lo lleva en su Programa Electoral?
Los que ya somos mayores, pese a
la Democracia, la Constitución, la Defensa de los Derechos Humanos y otras
muchas cosas más, lo único que estamos viendo es que nuestros hijos van a tener
una vida laboral mucho más insegura que la que tuvimos nosotros, que su
jubilación no estará asegurada y si lo está, serán jubilaciones de miseria,
etc, pero mientras, nuestros políticos siguen con sus privilegios, los
corruptos y ladrones de guante blanco ni devuelven nada, ni se les detiene, se
seguirán haciendo gastos suntuarios, etc. y cada 4 años, nos vendrán pidiendo
el voto, para que Vds sigan instalados en lo más alto.
Aunque tarden estas Reflexiones
en ver la luz, saldrán antes de una próxima convocatoria electoral y me
gustaría escuchar que alguien me aclare la pregunta que hago. Dentro de 3 días
empezarán con el bombardeo de promesas, pero les digo sinceramente:
Poca atención les voy a prestar. A mí, hechos. Promesas pocas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario