(Escrito el 8 de mayo 2015)
Desde siempre, se ha podido
venir observando, que el Partido en el poder, tanto el Central como el
Autonómico, tiene una tendencia a apropiarse como suyo, todo lo positivo que la
Sociedad alcanza a través de su desarrollo.
Si al final de una legislatura,
el paro ha descendido se lo atribuye a su labor, si el PIB se ha incrementado,
es debido a su actuación. Los medios de producción no han intervenido para nada
y si el Gobierno no estuviese siempre al tanto de los hechos, el caos sería
total. ¿no se ha parado a pensar que hay muchas cosas que funcionan por sí
solas?
Si por ejemplo, un año por las
condiciones climatológicas ha habido una buena cosecha y con ella se ayuda a
incrementar el PIB ¿qué influencia tiene el Gobierno en eso? Si una industria
va bien, crea trabajo, exporta, etc y con ello contribuye a la riqueza nacional
¿qué tanto de esa gestión se tiene que apuntar el Gobierno y con él el Partido
al que pertenece?
Nuestros políticos, creen que
los ciudadanos pensamos que sin ellos es el Caos y sin embargo Celedonio
se hace la siguiente reflexión. Hoy, 8 de mayo, el Parlamento Andaluz ha dado por segunda vez
la negativa a la elección como Presidenta a Susana Díaz. Las elecciones se
celebraron el 22 de marzo por lo que se puede decir que desde el 1 de marzo, no
hay un Gobierno efectivo en Andalucía. ¿Ha surgido el Caos…..? La vida
cotidiana sigue igual.
Cuando hay un cambio de
Gobierno, no cabe duda que tiene que haber un período de toma de contacto y
adaptación, fijándolo a veces en los 100 días. Yo les puedo asegurar, que esos
100 días han sido muy pocos, para que los de arriba se vayan enterando de cómo
funciona el engranaje y si el colapso, ni el caos ha llegado es porque el que
está más abajo y que hace funcionar la rueda, la mueve por su propia
iniciativa. Si la cosa funciona así no nos consideremos tan imprescindibles.
Las cosas no funcionan, por las personas que están en el Gobierno, las cosas
las hacen funcionar los que estando al pie del cañón, empiezan a trabajar unos
a las 8 y otros mucho antes.
En los momentos actuales, bueno
hubiese sido que el Gobierno, persiguiera a los corruptos, ladrones, mangantes,
etc que tan abundantes los tenemos y les hubiese hecho devolver de momento todo
lo que se llevaron. Ayer mismo evaluaban en 500 millones de euros lo que se
estima de corrupción del caso Púnica y de eso no se dice, ni se
hace nada. ¿Cuánto supone todas las tramas que conocemos? ¿Cuántas tramas no
conocemos?
El Gobierno actual, se
vanagloriará de haber bajado la prima de riesgo, de que no fuésemos
intervenidos, etc. pero si ahora se dice que estamos mejor, no es sólo cuestión
suya. Los demás han hecho algo también. Sin embargo, a él y sólo a él, hay que
culparle de todos los desaguisados que ha habido, porque si las leyes actuales
no lo contemplan, podía haber aprobado otras, sin necesitar a nadie, pues para
eso ha tenido mayoría sobrada.
El 30 de noviembre de 2013, Celedonio,
ponía en el Blog unas reflexiones tituladas “ La culpa… no es del Gobierno”
. Hacía alusión a las quejas que se dan, cuando por la climatología,
surgen problemas en las carreteras. Con
la misma firmeza, le digo hoy, que lo positivo alcanzado en estos últimos 4
años, no ha sido sólo por su actuación. La corrupción y sus consecuencias, sí que ha
sido responsabilidad suya, por no atajarla, ni poner los medios para que continúe.
Próximo tema: ¿Se vive ahora mejor?
No hay comentarios:
Publicar un comentario