(Escrito el 27 diciembre 2011)
En estos últimos años, en los que el tema de la crisis, los recortes,
la deuda, etc son el centro de las conversaciones y de los correos que se
intercambian por Internet, me sorprende que nunca se haya tratado el tema
militar, tema sobre el que quiero reflexionar.
Después de la II Guerra Mundial, se creó la OTAN, como medida
preventiva ante el bloque soviético. Por suerte el bloque ruso desapareció, el
muro de Berlín se derrumbó, las dos Alemanias se unieron y la URSS se
desintegró tal como la conocimos. Si el peligro desapareció ¿tiene algún
significado seguir con esta estructura militar?
Si somos 27 los países que formamos la Unión Europea y entre ellos
supongo que existirá el tratado de no agresión ¿contra quién pensamos que nos
vamos a tener que enfrentar? Pienso que
sería lógico que existiese un ejército común para toda la Unión Europea y si
fuese requerido por alguno de sus miembros acudiese en su auxilio, pero me
parece que no es propio que cada nación tenga su ejército armado hasta los
dientes como vulgarmente se dice. Este ejército común podría acudir en ayuda de
otras necesidades no necesariamente militares.
Hace años que la mili fue abolida y se sustituyó por el ejército
profesional. Como soldado de reemplazo que fui, reconozco lo poco útil que era
tener tanto personal en filas, pero también se podía haber organizado mucho
mejor. La llegada del ejército profesional fue una liberación para muchos y una
oferta de trabajo para los que eligieron esa profesión. El soldado de entonces,
además del servicio de las armas hacía el de vigilancia y colaboraba en el de
intendencia. Te chupabas las dos horas de plantón en el sitio a vigilar cuando
te tocaba guardia y te mandaban a cocinas en caso de arresto o estabas
destinado en ellas.
En la actualidad, creo que la vigilancia de los cuarteles, la hacen
empresas de seguridad contratadas y visto esto hasta supongo que la cocina será
servicio que prestarán otras empresa del ramo.
Los oficiales de Academia, con una edad muy joven, se pasan a la
reserva o excedencia y se van a trabajos en la vida civil, corriendo el
escalafón y ¿cobrando también....? Años pasados la mayor parte de los pilotos
de las empresas civiles procedían de los que habían ingresado en la Academia
del Aire y tras formarlos la sociedad, eran los que luego en la huelgas le
daban por el culo.... a todos.
Con estos pocos ejemplos puestos cabría que preguntarse:
a).- ¿Cuánto nos cuesta a los europeos el mantenimiento de la OTAN?
b).- ¿ Cuánto
cuesta a cada nación el mantenimiento de su ejército?
c).- ¿ Qué utilidad presta?
d).- ¿Cuánto cuestan los servicios que antes hacían los propios
soldados?
e).- ¿Cuántos puestos de trabajo están ocupando los que se han
salido de la vida militar?
f).- ¿Es justo que los pilotos civiles procedan de los que formó el
ejército?
Sr. Rajoy, Señor Ministro de la
Defensa, Srs. Ministros: a la hora de recortar ¿no creen que también aquí
podían haber metido la tijera?
Todos estos temas se podrían
ampliar mucho más y tratar otros nuevos. Por mi parte, estoy contento con haber
tirado la primera piedra.
¿Se podrá algún día llegar a
hablar de todo esto.......?
Próximo tema: Diálogo entre
Mayores (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario