(Escrito el 5 de junio 2015)
Si comparamos el AVE, con los
trenes que hubo hace mucho tiempo con asientos de madera, ahora estamos mejor.
Si comparamos los trabajos de siega y trilla de otros tiempos con el papel de
una cosechadora estamos mucho mejor. Si comparamos los caminos y Carreteras
Nacionales con las actuales autopistas y/o autovías, estamos mucho mejor. Así
podríamos seguir citando multitud de avances que hemos tenido, los que nos
hacen llegar a decir que ahora se vive mucho mejor……. Celedonio, que no ignora
todos de estos y otros muchos avances en nuestra Sociedad, quiere hacer también algunas reflexiones.
Celedonio, que nació en
el medio rural en 1939, al igual que todos los de su generación, conoció y
sufrió las consecuencias de la post guerra y se educó y creció en el
Franquismo. También recuerda el éxodo rural de los años 60, la emigración al
extranjero, etc.
Todos los de esa generación, nos
abrimos camino en la vida, cada uno por un sendero distinto, pero todos con la misma
y única ilusión: poder formar un hogar, sacar una familia adelante e intentar
mejorar el nivel de vida que tuvieron nuestros padres.
Antes: Cuando nos
casábamos, en muchas ocasiones sólo trabajaba el hombre. Teníamos que vivir en
casa o piso de alquiler. Tampoco teníamos coche, ni lavadora, ni televisión.
Conseguirlos siempre era una meta. ¡No digamos ya cuando pudiste llegar a tener
una vivienda de tu propiedad!
Tras el matrimonio vinieron los
hijos, intentamos educarlos y prepararlos para defenderse en la vida, en las
distintas actividades que la Sociedad te brindaba. La esposa cuidaba de los
hijos y de la casa y el que no quedó por
el camino llegó a nuestros días. Cuando pudo, pero casi siempre después de criar
a los hijos algunas mujeres se incorporaron a la vida laboral.
Llegada la edad de jubilación,
nos concedieron una pensión, muy variable como se puede suponer y aquí estamos
esperando los últimos telediarios que nos quedan.
Ahora: Cuando una pareja se conoce,
se plantea que tienen que trabajar los dos. Cuando deciden formar pareja, la
mayoría de ellos, han de tener vivienda propia, coche y viaje de novios como
mínimo al Caribe. Los hijos se tienen que programar y no pueden venir antes del
tiempo previsto. Como es imprescindible trabajar los dos, al pequeño lo tienen
que llevar a la guardería desde los primero momentos, sino están los abuelos
para hacerse cargo de ellos.
El trabajo es difícil
encontrarlo y para muchos que lo tienen es inseguro. Los años de cotización
necesarios para poder optar a una jubilación van a ser cada vez mayores y si
los sueldos son más bajos ¿a qué jubilación pueden aspirar?
Nosotros vivimos mejor que
nuestros padres. Para los padres es triste pensar, que sus hijos los necesitan
más que nosotros necesitamos a los nuestros y por lo que estamos viendo, van a
tener que vivir peor que nosotros.
Hemos progresado mucho a todos
los niveles. Somos mucho más modernos, pero…
Con estas reflexiones del Antes
y Ahora, ¿estáis seguros que ahora se vive mejor que
antes?
Próximo tema: Al
“Mailing” y “low cost”
No hay comentarios:
Publicar un comentario