(Escrito el 19 septiembre 2015)
Cuando el posible lector tenga
ante sí estas Reflexiones, los
catalanes ya habrán contestado a su consulta del próximo día 27. Celedonio
no tiene interés alguno en influir en el
voto, tanto “ a favor” , como “en contra”.
En este mismo Blog, el 14 de
julio de 2014, daba a conocer las Reflexiones que había escrito el 19 de marzo.
Las titulaba “Cosas que no se aclaran”.
La Deuda, las Jubilaciones, la Asistencia Sanitaria, los Funcionarios
Públicos, su situación en la UE y hasta
con quién llegaría a jugar el Barcelona, era puntos que para él le hubiese gustado que se hubiesen
clarificado, ante una posible solicitud de independencia.
Desde ese 19 de marzo, mucho ha
llovido, mucho se ha escrito y hablado, pero que yo sepa, poco se ha
clarificado. A 8 días de las elecciones, no aprecio más que confusión en
cuantas opiniones se dan. Desde lo que aprecio, parece que los que defienden el
SI, lo hacen de una forma ciega, sin
importarles lo que pueda suceder después. Los que defienden el NO, sólo apuntan calamidades si es que
ganan los del SI.
Este tipo de discusiones, que
parecen lógicas de chicos de las Escuelas, cuando defienden distintas posturas
en las horas de recreo, me parecen incomprensibles entre los distintos
Gobernantes y otras personalidades con prestigio.
Que la Banca exponga a 8 días de
las elecciones, que los resultados económicos podían llegar a ser funestos tras una independencia de Cataluña, me parece
irrisorio. ¿Es que no lo habían pensado antes de esta fecha? Si hace tiempo que
lo sabían ¿por qué no lo dijeron? Si
según ellos, se va al precipicio ¿es que no tenían la obligación de poner
alguna señal que lo advirtiese?
Líderes mundiales, dan a conocer
sus puntos de vista, en estas fechas. Si el tema de la posible escisión es tan
grave ¿por qué no lo advirtieron?
A 8 días de las elecciones, todo
son opiniones, sobre lo que puede pasar con su permanencia o salida de la
Unión Europea. Pero, ¿es que nadie se
conoce el Reglamento, Estatuto, o como se llame, que diga claramente lo que
sucederá y los pasos que hay que dar para llegar a un destino u otro? ¿Acaso no
se contempla que casos como estos podrían llegar a suceder?
Da la sensación, que lo dicho por una parte se toma a pitorreo por la otra. Para Celedonio el tema es bastante serio y
tenían que haberse clarificado muchas cosas antes de estas fechas. El, el 19 de
marzo de 2014, reflexionaba sobre algunas.
A día de hoy, no se sabe lo que
sucederá, pero pienso, que a nivel Municipal, Autonómico, Nacional y Europeo,
se tenían que haber clarificado muchos puntos a los ciudadanos de a pie y más a
los que tienen derecho a ir a votar. Si se dice que hay derecho a decidir,
lógico es que las dudas sean las mínimas y por ahora creo que hay muchísimas.
Como se dice en los toros, ¡que
Dios reparta suerte!
Próximo tema: El País que deseamos
No hay comentarios:
Publicar un comentario