(Escrito el 13 de marzo 2014)
En su día, Celedonio titulaba a una
de sus reflexiones semanales: “Vivir para ver”. Se refería al
cambio experimentado políticamente en las Comunidades de Valencia y Madrid en
los últimos 75 años. Mientras en la Guerra Civil, ambas Comunidades eran
Republicanas y por tanto de izquierdas, en la actualidad dieron totalmente la
vuelta a la tortilla y están ampliamente dominadas por el PP, partido de
derechas.
Otra semana, también
reflexionaba sobre el nombre de Izquierdas y Derechas y exponía, que
a su juicio, estos términos deberían ser sustituidos por otros, que no se
atrevía a darles nombre. Como esta terminología sigue en pie, las reflexiones
de hoy las titula ¿Cómo se puede entender?
Si bien en algunas Autonomías se
siente el espíritu nacionalista, hay sobre todo dos que lo tienen altamente
definido y desde hace tiempo están luchando por su independencia. En ambas
Autonomías, con la habitual clasificación de las fuerza políticas, las hay de
derechas e izquierdas, que se unen para intentar conseguir esa independencia.
Si las derechas y las izquierdas son formaciones que ven de una forma muy
distinta la forma de gobernar y distintos son también los programas que ofrecen
a sus ciudadanos, ¿qué sucederá si el día de mañana consiguiesen esa
independencia? De ahí, el título de las reflexiones de hoy ¿Cómo se puede entender?
En Cataluña, durante muchos años
estuvo gobernando y eran mayoría los de CIU,
coalición de derechas. Los últimos años, parece que la gente se inclina
a apoyar más a las izquierdas, a través de ERC quizá por ser más radicales en
sus reivindicaciones. Además de estas fuerzas hay otras que si un día se llegan
a independizar seguro que serán relegadas, por no haber apoyado las propuestas
independentistas. ¿Qué pasará entonces? ¿Surgirá entonces el enfrentamiento
entre los seguidores de CIU y ERC porque cada Partido tiene una visión distinta
de gobernar? Al resultado de esto dentro de otros 75 años quizá volvamos a
preguntarnos como en el caso de Valencia y Madrid: ¡ vivir para ver !
En el País Vasco aparece una
cosa similar. El sentido nacionalista del PNV, considerado de derechas, se ve
apoyado por otras fuerzas de izquierdas que reclaman también la independencia,
pero que una vez conseguida pienso que tendrían que ser muy distintos sus
comportamientos. Lo que ahora se consideran guiños y apoyos, ¿llegarían a ser
de verdad oposición?
Podría llegar el caso que
aquellas fuerzas que en principio reclamaban
la independencia, pasasen a estar en la oposición y más de uno se dijese
¿para estar aquí hemos estado luchando? El tiempo dirá y los que entonces vivan
y estudien la historia, o el Celedonio de entonces, quizá en sus reflexiones
también lo titule ¡ vivir para ver !
Como quiera que la historia nos
da a conocer cambios, a veces muy bruscos, quiero insistir en que la
terminología de izquierdas y derechas se debería cambiar por otras palabras que
definiesen mejor las posturas de estas fuerzas y que el hecho de decir que
perteneces a una u otra, no lleve encasillado una serie de valores que vemos
que es mentira, al menos en el comportamiento individual.
Próximo tema: Manifestaciones y Huelgas
No hay comentarios:
Publicar un comentario