¿Es esto…., la Oposición?
(Escrito el 3 de agosto 2016)
Con su total ignorancia, Celedonio, se atreve a reflexionar. En
alguna ocasión manifestó que para el Gobierno Central, lo lógico sería que se
partiese de Partidos Políticos que se presentaran a nivel nacional y no, que un
partido regionalista decidiese con sus votos, cuando no había mayoría. En las
elecciones del 20 de diciembre de 2015, se consiguió, pero al no haber acuerdo
hubo que repetirlas el 26 de junio y podemos estar en camino de ir al refrán de
que a ver si “a la tercera va la vencida”.
Si no hay mayoría, lógicamente
habrá que pactar y en todo pacto, no uno, sino todos, los que pactan tendrán
que ceder. Pero no, por lo que estamos viendo, algunos se definen ya antes de
escuchar. Seguimos como los críos: nunca…, jamás…., no te
ajunto…, etc. Si en la sesión de investidura, el aspirante a formar
Gobierno, tiene que exponer sus líneas maestras ¿cómo sin escucharlas das ya tu
opinión? ¿Quién te dice que al ver el panorama, no cambia de lo que pensamos va
a exponer?
Para ser Oposición, creo que hay
que tener más seriedad y dar a conocer al electorado que sabes hacer las cosas
mejor que el candidato, exponerlas y demostrarlo con tus actuaciones. Estamos
escuchando: ¡que busque la mayoría entre sus afines! ¿Dónde están? Con el
panorama que se vislumbra ¿queréis que le apoyen los nacionalistas? ¿Qué
solución tiene la Oposición para estos? A veces hemos escuchado hablar de la
“España Federal”. ¿Qué es eso? ¿Qué diferencia hay con la España de las Autonomías?
Soy ignorante total. Ni leo, ni me dedico a investigar, pero algo oigo… y de
este tema puedo decir que nunca escuché, ni las ventajas, ni los
inconvenientes, ni la diferencia. Si se piensa en ello, darlo a conocer es una
obligación.
¿Qué opina Celedonio ante esta situación? Para él, lo más lógico sería que
visto el número de escaños de cada uno, independiente de lo que hagan los
demás, es abstenerse y aunque todos se pongan en contra, el candidato
podría formar Gobierno en minoría. Formado éste, ahí es cuando la Oposición
cogería fuerza. Para sacar cualquier tema adelante tendría que contar con ella.
En esta situación, tampoco tendría que ir al
degüello desde el primer momento, sino que ir marcando posiciones claras para
que el electorado, vea que sus proposiciones son lógicas. Si ese Gobierno en
minoría no da su brazo a torcer y se ve imposibilitado a gobernar, será él el
que pida nuevas elecciones. Con el NO
en la investidura el responsable de ir a las terceras, será la Oposición.
Cuando llega el recuento de las
urnas, hay muchas sorpresas y alguno se pregunta: ¿pero cómo es posible que en
determinadas regiones salga esto? Celedonio
reflexiona: ¿qué garantías le ofrecían los otros? El refrán de que “más
vale malo conocido, que bueno por conocer” sigue en pie.
Algunos líderes políticos se
envalentonan, se sienten aclamados y no piensan en la situación real. Así no se
pasa de la Oposición a mandato legítimo. ¿Lo han hecho todo bien cuándo y dónde
han mandado? Celedonio pondría
ejemplos claros, pero como ignorante que es, cualquiera pensará en casos y
ejemplos mucho más representativos. Si de los 110 escaños, pasó a 90
y después a 85, ¿Cuál será el resultado en las terceras….?
Próximo tema: A las Urnas
No hay comentarios:
Publicar un comentario