(Escrito el 29 de diciembre 2016)
Como cada día que pasa,
eres más viejo y te falta menos para
llegar a la meta, no es extraño que los pensamientos se acumulen y las
reflexiones aumenten. Sólo hace falta saberlas exponer. En esto, con los años,
también se va perdiendo técnica y facilidad.
Cuando oyes hablar a nuestros
políticos, dándole tantas vueltas a problemas que son tan claros, no puedes por
menos que plantearte ¿pero cómo se lo explicaría yo? Se sabe que la esperanza de
vida es cada vez mayor, que las máquinas quitan puestos de trabajo, que las
cotizaciones son más bajas cada día porque los salarios también lo son y ante
los comentarios sobre las pensiones, te tienes que escuchar, supongo que para
no alarmar, sus declaraciones: ¡no corren ningún riesgo! ¡Qué ingenuos! ¿Acaso
no han llevado en su casa una mínima contabilidad en la que anotan los ingresos
y los gastos? Por los años que tengo, mi
pensión no me preocupa mucho, ¿pero cómo no se van a preocupar todos los que
vienen detrás?
En otros tiempos, y sobre todo
en el medio rural, los abuelos se quedaban en la casa donde siempre estuvieron
y aunque no había jubilaciones, se asumía que el que quedaba en la casa tenía
la obligación de atenderlos. Aunque a veces no fuese muy equitativo ni justo,
así estaba establecido y así se asumía.
En otras situaciones, los
abuelos recorrían las casas de los hijos y podías escuchar: este mes me toca
tener al abuelo o abuelos. Más adelante, cuando afortunadamente llegaron a
implantarse las jubilaciones, muchos dejaron sus casas y se fueron para las
Residencias y esto que ha resuelto muchas situaciones, al reflexionar sobre
ello, no puedes por menos que preguntarte. ¿Habrá residencias asequibles para todos los
que las necesiten?. Yo no sé si a los políticos se les habrá ocurrido
este tema, a mí hace mucho que reflexiono sobre él.
Hubo una época en la que en los
Medios de Comunicación se hablaba de Ciudades para mayores. Uno podía adquirir
su vivienda en esa Ciudad y como estaba contemplada para estas situaciones, al
llegar a tener todos los servicios, se podría pensar en que podría cubrir sus
necesidades. No sé si llegó a ser una fantasía, una ilusión o un proyecto pero
no he vuelto a tener más información de este tipo de Residencia- Ciudad.
Estamos viendo casos de personas
mayores, que viven solas, que no les llega, que hay que apoyarlas, etc etc. ¿es
que los Gobiernos no tendrían que preocuparse, que según sus jubilaciones
pudiesen los ciudadanos ir a una Residencia que estuviese acorde con sus
ingresos? Si repasamos, no ya todo el dinero apropiado por los casos de
corrupción, sino todo el dinero invertido en obras sin ninguna rentabilidad
¿cuántas residencias se podrían haber hecho? ¿De cuántas maneras podrían ser
explotadas estas? ¿No podrían resultar más económicas que muchas de las
particulares que hay ahora?
Pienso que los Gobiernos, así
como es su obligación la enseñanza de los niños y jóvenes, también tendría que
tener programado la asistencia de las personas mayores, estudiando según los
casos, sus aportaciones. No se si a los
del Pacto de Toledo, se les ha ocurrido pensar en estas cosas. Celedonio, ya hace muchos años que
piensa en ello y desde luego, al escuchar que no peligran las pensiones, lo que
sí es consciente de que no se quiere estudiar el problema en profundidad.
Medios cree que los hay. Dineros derrochados los ha habido sin control y mejor
destino podría haber sido este. Los que tienen que decidir estas cosas, quizá
se sientan muy jóvenes, pero que piensen que también los años
llegará un día que les pesarán.
Próximo tema: Que viene….el lobo
No hay comentarios:
Publicar un comentario