(Escrito el 22 de febrero de 2018)
Después de tanto escuchar que
las Pensiones no corrían ningún peligro, ni querer hablar de ellas, de pronto
el tema se ha desbordado. Como todos opinan y dan recetas, Celedonio también quiere reflexionar. En otros artículos
aunque de pasada ya habló de ellas y como siempre ha dicho, sus conocimientos
en economía llegan a poco más de saber que Ingresos – Gastos = Saldo.
Hay quien plantea que el
trabajador lo que tiene que hacer es ahorrar y hacerse su fondo de Pensiones.
Si justo le viene para pasar el mes, se queda a cero el día 20 ó el día 1 no había enganchado ¿de dónde va a horrar? ¿Quién garantiza que
de los Planes de Pensiones se pueda obtener rentabilidad? Los Planes de Pensiones, al que más beneficia
es al que con ellos se desgrava, pero éste posiblemente no es el que más los
necesita.
Otras mentes piensan que lo que
hay que hacer es subir los salarios. De esta forma la base de cotización sería
mayor y habría más dinero para repartir. El sueldo lo podría subir el Gobierno
a los funcionarios y otros colectivos, pero ¿qué piensan los empresarios? ¿Se les
puede obligar?
Los hay que apuntan a que a la
Banca hay que ponerle un impuesto para
recaudar el dinero que es necesario. Esto que podría ser la solución para hoy
¿valdría también para el mañana?
Algunos opinan que la jubilación
sea a los 70 años o más, para ver si así hay más fondo y menos jubilados. Muchos podrían quedar por el
camino.
Celedonio que sólo domina lo de Ingresos - Gastos = Saldo,
se pregunta: ¿se puede recaudar más? ¿Se puede gastar menos? Lo
que se recauda ¿está bien invertido?
Como lo único que sabe es reflexionar, desde ahora escribirá con una serie de interrogantes.
¿Por qué a los Diputados,
Senadores, etc con sólo 7 años en el puesto se les concedía la pensión máxima? El resto de trabajadores
teníamos que haber cotizado como mínimo 35.
¿Por qué para 45 millones
de habitantes, además de un Gobierno Central,
hay que tener 17 Autonomías con otros tantos Gobiernos, Cortes, etc,
etc.? ¿Son necesarias? ¿Se puede
sostener este gasto?
¿Por qué cada una de
ellas, tiene que garantizarle a los que la rigieron semejantes ingresos y
semejantes privilegios? Se dice que
Puigdemont tiene derecho a 120.000 euros anuales durante cuatro años y 87.000
de por vida. La Sra Forcadel 97.000 y 73.000 respectivamente. Y
así se supone que habrá infinitos cargos con derechos similares, además de
otros privilegios.
¿Por qué a todos los que
han metido mano, robado, usurpado, o como se les quiera llamar, no se les exige
que devuelvan todo lo que se llevaron junto con sus intereses? Los 6,6
millones del caso Palau, ¿cuándo se devolverán? ¿Y todos los otros casos que
hay?
¿Por qué tenemos que
soportar en España, como dicen, un funcionario por cada 106 ciudadanos, cuando
Alemania tiene 1 por cada 554
habitantes? Celedonio no sabe, si
estos datos y los expuestos
anteriormente, son los reales. Son los que se oyen y se barajan y lo que más
encabrona a la gente, sobre todo a mí, es ver semejantes derroches,
contradicciones y diferencias siempre a favor del político y del que metió la
mano.
Próximo
tema: Continuará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario