(Escrito el 30 de abril 2018)
Continuando las reflexiones de
la semana pasada, Celedonio se
pregunta: ¿se piensa que todos tengamos presente, el antiguo refrán de “el
miedo guarda la viña”? Piensa
que no, pues muchos campan a sus anchas pensando que todo es jauja.
A).- Algunos cargos
públicos muy bien remunerados les hemos oído decir que les viene justo para
llegar a fin de mes o cuando han tenido que presentar una relación de su
patrimonio resulta ver que es ridículo lo que dicen poseer. En buena lógica se
les tendría que investigar y ver dónde han metido lo que han cobrado. Si sus
inversiones no son legales, tendría que tenerse en cuenta, actuar y apartarlos
del puesto que tienen. De momento la condena sería que desde entonces tengan
que vivir con una cantidad muchísimo inferior a la que percibían, como lo hacen
infinidad de ciudadanos. Si no se saben administrar, no sirven para ocupar
puestos de responsabilidad.
B).- No sé por qué tanta
crítica a la cadena perpetua. El Código Civil la podría contemplar, aunque
tenga que ser muy bien estudiada antes de decidirla. Si estuviese en vigor,
quizá alguno pensaría en “el
miedo guarda la viña”
C).- Resulta difícil
comprender que la condena dictada por un determinado juez, estamentos
superiores la lleguen a disminuir o incluso anular. En este caso “algo
no funciona”. No se puede interpretar el Código Penal con esa libertad.
Ni uno se puede ensañar con el culpable, ni otro no encontrar motivo alguno de condena.
D).- En los delitos
económicos, lo que no se debería consentir, es que lo que se ha robado no se
devuelva. Es la primera condición en cada uno de los procesos de este tipo.
Primero devuelve la suma que te llevaste con sus interés y luego te juzgaremos
por el delito. Ese delito no se puede castigar con privación de libertad.
Mientras él está dentro, otros lo están disfrutando y él lo seguirá haciendo
cuando salga. Después de devolver todo lo que se llevó obligarle a vivir con
unos ingresos muy inferiores, como tienen que hacerlo muchos de los ciudadanos,
sí que sería pena ejemplar.
E).- Que con la cárcel se
busque que el recluso encuentre una
reinserción en la sociedad no está nada claro. Quizá pueda encontrarla el
drogadicto, el alcohólico, etc si durante un tiempo es capaz de no llegar a
consumir la droga o el alcohol, pero otro tipo de reclusos, no creo que sirva
para cambiar su forma de pensar o actuar.
F).- ¿Contempla el Código
Penal que? :
a).- A uno que se le
retira el permiso de conducir, en determinadas circunstancias, no lo
podría llegar a tener nunca más?
b).- Ante un caso de
violación, ¿se podría llegar a la castración?
Etc, etc.
Quizá estas y otras
consideraciones similares ayudasen a que, el “miedo guardaría la viña”.
Próximo tema: Yo lo veo
vergonzoso
No hay comentarios:
Publicar un comentario