(Escrito el 2 de septiembre 2018)
Si el Valle de los Caídos no se
hubiese construido, ahora no habría que decidir lo que se hace con él. Pero
allí está y las decisiones que se tomen, tienen que ser muy bien estudiadas
para que haya una cierta coherencia.
Se han oído voces de que se
podría convertir en un Cementerio Civil. En un Cementerio Civil pienso que no
se contemplan signos religiosos y allí pienso que hay abundantes y muy
visibles. ¿Podría tener un efecto rebote el sacar de allí los restos de Franco?
Imaginemos los colaboradores
suyos que hay enterrados a lo largo de todos los Cementerios Españoles, muchos
de ellos con grandes Panteones, Lápidas, etc. ¿Se podría reivindicar que
semejantes personajes no debían de estar destacando en un sitio público dónde
tanta y tanta gente transita?
Pero también se podría llegar a
contemplar la otra parte ¿Qué hacen en un Cementerio Católico, restos de
dirigentes políticos que siempre se manifestaron como aconfesionales?
Celedonio como siempre tan sólo hace reflexionar y sobre estos
y otros temas le gustaría seguir haciéndolo así como lo ha hecho en otras
ocasiones, y que desde aquí quiere recordar algunas de ellas.
¿Por qué no va a votar Celedonio? En el
Blog de Celedonio ver la semana nº 13
publicada el 21 de junio de 2009.
Las Izquierdas y las Derechas.
Semana nº 18 publicada el 27 de
julio de 2009
¿Mirándonos el ombligo? Semana 168
publicada el 15 de junio de 2012
¿Pagará Europa Factura?.-
Semana 171 publicada el 9 de julio
2012
A esta Comisión y a otras que se
formen, antes de tomar decisiones les recomendaría que reflexionasen. No hay
blanco y negro solamente, hay otros colores. No hay que comparar lo de antes y
después y si lo comparamos hay que fijarse en lo que se dice.
Antes de terminar el folio Celedonio reflexiona una vez más:
Durante la Dictadura se
criticaron muchas cosas, pero se hicieron Pueblos de Colonización, se asentó en
el campo gente humilde y mejoraron su nivel de vida. Se hicieron pantanos,
aunque estuviesen ya programados y hoy se pueden regar muchas hectáreas. Aun
así se consintió el caciquismo, se ayudó al terrateniente, etc.
Con la Democracia, se respeta
mucho más la naturaleza, a través de Bruselas llegan al campo montón de dineros
que se distribuyen a través de los agricultores, pero esa distribución se hace
por el número de hectáreas que dice que tiene, el más rico cada es más rico y
el más pobre es más pobre. Tras esto hay inquietud de que los pueblos se quedan
vacíos.
Insisto: Celedonio Reflexiona
Próximo tema: Difícil ponerse de acuerdo
No hay comentarios:
Publicar un comentario