(Escrito el 21 de septiembre 2018)
Aunque hace tiempo que no se
escucha, fechas atrás hubo una gran movida diciendo que los Robots tenían que
contribuir a las arcas de la Seguridad Social. Si sustituyen a un número
determinado de trabajadores y estos tienen que ir al paro, lógico es que
contribuyan a sostener estas cargas. Pronto aparecieron críticas a esta medida,
diciendo que el que cotiza espera recibir algo a cambio y en este caso ¿qué
derechos adquiere el Robot y que percibirá en su día?
La verdad es que la gente hila
tan fino, que hay que andar con pies de plomo y por ello Celedonio, ignorante total de las leyes reflexiona.
Una empresa puede querer
instalar sus Robots por dos motivos:
a) Para hacerla rentable.
Si lo hace porque en ese momento no es rentable, puede ser beneficiosa su
implantación ya que si no está abocada a cerrar y esa decisión puede tener
peores consecuencias.
b).- Si la empresa gana dinero ya
y la robotización le va a dar mayores beneficios lo que hay que hacer es
que pague más por los beneficios que consigue.
Aunque no veamos esos Robots
trabajando hay situaciones que Celedonio piensa
que también habría que tomar decisiones y por lo tanto tomar medidas. Entre
otras están:
a).- Las autopistas.- Desde que empezaron a funcionar, vimos como
en todas las salidas había un personal que te cobraba el importe del trayecto.
Desde hace tiempo el conductor tiene que enfrentarse a la máquina, pasar la
tarjeta, recoger el tiket y seguir. ¿No ha aplicado en este caso la empresa una
Robotización que no vemos? ¿A cuántos trabajadores ha mandado a la calle? No
los sé cuantificar, pero si en todas las salidas había dos o tres turnos,
calculas que puede ser un montón. Si eso le ha supuesto más beneficio a la
empresa, ¿está pagando por ese incremento de beneficio que ha obtenido?
b).- Las gasolineras automáticas.-
Ahora ya no es que haya disminuido el personal de las mismas, que te
tengas que marcar el importe o los litros, tengas que tirar de manguera y luego
tengas que pasar por la oficina a pagar, sino que el personal humano ha
desaparecido totalmente del entorno. ¿Se tiene en cuenta esto y en lo que
tendría que tributar más esa gasolinera a Hacienda?
Así podríamos seguir con otros
muchos casos. Cuando se habla de la creación de puestos de trabajo, Celedonio piensa: con estos
planteamientos ¿dónde estarán estos puestos de trabajo? Si la máquina desplaza al hombre con esta
facilidad ¿no vamos camino de una total
automatización?
Estos días he escuchado una
charla sobre el Colapso. Hablar de él, para muchos parecerá
ciencia ficción, pero no a este paso ¿no vamos a la desaparición de
muchísimos puestos de trabajo y poco a poco hacia una esclavitud?
Quizá las leyes son tan
generales que no llegan a detectar casos tan claros. Lo de la Robotización sin
Robots está siendo demasiado frecuente.
Próximo
tema: Prometiendo sin control
No hay comentarios:
Publicar un comentario