(Escrito el 2 de septiembre 2018)
En estos últimos días se está
oyendo hablar de que el Gobierno pretende formar una “Comisión de la Verdad”. No se si querrá aclarar la verdad sobre el
Valle de los Caídos que también es comentario de actualidad, o va a esclarecer
toda la verdad de lo que pasó desde 1936. Celedonio
que nació en junio de 1939, no conoció nada de la guerra, pero sí que en sus
casi 80 años no ha estado escuchando otra cosa. Sobre esto él quiere hoy reflexionar.
No habiendo participado en la
contienda ningún familiar directo, sí que ha oído mucho, pero hay dos cosas que
al oírlas de muy chico le han impactado: a).-
Según oyó a sus mayores, lo peor que le puede venir a una nación es una Guerra
Civil. “Matarse entre hermanos y sin
saber por qué…..? b).- Cuando en tiempo de la guerra, la gente
iba a sembrar, algún exaltado les decía: Siembra, siembra, que ya veremos quién
segará. Nosotros segaremos era la respuesta de los que iban a hacer la siembra.
Si crees que vas a segar tú, porque
tienes derecho o tu doctrina te lo indica, lo que podías hacer es venir a
ayudarnos ahora…..
Además de estas cosas que
escuchaba, cuando tenía de 6 a 8 años de edad presenció la convivencia con los
maquis, algunas de ellas con muy desagradables resultados. Esta Comisión de la Verdad, ¿pretende aclarar
estas situaciones?
Por nacer en 1939, me educaron
en el régimen franquista que había. Con un gran sacrificio por mi familia, me
llevaron a estudiar. Tuve que hacer la Reválida de Cuarto, la Reválida de
Sexto, El Preuniversitario, la Carrera y tras trabajar en distintas empresas,
gané unas Oposiciones a Nivel Nacional, puesto que conservé hasta mi jubilación
en 2008. Lo que es trabajar y ver trabajar, no tiene que contármelo nadie.
Conforme iban pasando los años,
esperábamos con anhelo el final de la Dictadura, aunque también preocupados,
pues nadie sabía cómo iba a ser el final y el cambio. Afortunadamente fue
tranquilo. Todos los Partidos Políticos de entonces pienso que cedieron mucho
en sus posturas. Estrenamos una Democracia y con algún susto que otro, salimos
adelante.
Creo que se llamó Ley de
Amnistía o algo así lo que hubo y a personas que habían estado en la cárcel les
reconocieron una jubilación, que cobraron hasta su fallecimiento. Conocí a
algunas de ellas. Hubo pueblos que recuperaron a las personas que habían
fusilado en otras localidades y les siguen rindiendo sus respetos y admiración.
Parecía que con estas disposiciones y actuaciones, el odio y rencor entre las
dos Españas se iba mitigando, aunque nunca como es normal acabado.
En estos últimos tiempos parece
como si ese sosiego, tranquilidad o silencio se fuese despertando y están
apareciendo muestras de volver al pasado, volver a recordar todo lo que
sucedió, pedir explicaciones, etc. Este volver a despertar puede traer
situaciones, que si no están bien pensadas, meditadas o calculadas, nos pueden
llevar ¿a dónde? Ese es el temor y sobre el que Celedonio quiere reflexionar.
Próximo tema: (Continuación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario