(Escrito el 10 de abril 2019)
Cuando todavía no ha comenzado
la Campaña Electoral para las Elecciones del próximo 28 de abril, Celedonio: reflexiona. Cuando salga
a la luz esta reflexión, ya hará tiempo que las elecciones pasaron, las aguas
ya se calmaron y hasta cree que podrá haber un Gobierno, pese a lo complicado
que los resultados pueden llegar a ser.
Como se puede comprender, en
estas fechas, se desconoce totalmente lo que puede pasar, ya que ni se cree lo
que dicen las encuestas hasta el día de la fecha, ni mucho menos sabe lo que
pueden votar todos aquellos que acudan a las urnas. Solamente tiene clara una
cosa y es que como es habitual en él desde hace muchos años, tampoco esta vez
va a ir a votar.
Contra todo lo que piensen los
Partidos Políticos y quizá muchos ciudadanos, pone en duda que una Campaña
Electoral de 15 días, sea capaz de cambiar tanto la opinión del votante. Piensa
que desde que le llamaron a las urnas la última vez, ha ido formando su
criterio y no se cree que haya en la actualidad tantos indecisos. Posiblemente
hay indecisos entre ir a votar o no, pero a lo largo de la Campaña, con todo lo
que nos vamos a tener que tragar, poder influir en un cambo de voto va a ser
mínimo. Por ello, no para ésta, sino para otras habría que preguntarse ¿es
eficaz la campaña electoral tal como se hace hasta ahora? ¿Se
podrían ahorrar gastos?
Siempre ha habido votantes
fieles a cada uno de los Partidos y pase lo que pase, lo seguirán siendo, pero
cree que aquellos que son dudosos o simpatizantes, si le van a dar su apoyo a
otro partido hace días que se lo pensaron. En 15 días no se puede decir lo que
van a hacer, cuando han visto a lo largo
de la legislatura lo que no han hecho. Si su voto se lo van a dar a otra
formación, al haber aparecido otras nuevas, no pensemos en eso de que más
vale malo conocido que bueno por conocer…..El cambio puede ser fuerte.
Que hace falta una nueva ley
electoral no hay lugar a duda. Sin saber nada de leyes, política y de otras
muchas cosas se atreve a reflexionar:
Alguno de los candidatos que
proponen los Partidos tendría que poder ser tachado por el votante. El que le
da el escaño es él, por lo que debería tener esta opción (listas abiertas)
En unas elecciones para el
Congreso y Senado de la Nación, tendrían que presentarse solamente los Partidos
que lo hacen a nivel nacional. Los Regionalistas ya tienen la posibilidad de
presentarse en su Autonomía. Que unos pocos Diputados o Senadores de una
determinada Región sean los que corten
el bacalao en la Política Nacional y se dependa de ellos al tener la sartén por
el mango, le parece que el tema es demasiado serio.
Si con los que se presentan a
nivel nacional, de momento, no hay posibilidad de entenderse para formar
Gobierno, tampoco sería nada extraño ir a una segunda vuelta. ¡Otros países lo hacen!
¿No sería de interés que hubiese
un foro dónde pudiesen participar los que no van a votar? Posiblemente así
podría mejorar la Democracia, que debe ser siempre por convencimiento y nunca
impuesta con calzador.
Próximo tema: Algunas cosas que
me sorprenden (12)
No hay comentarios:
Publicar un comentario