(Escrito el 30 de abril 2019)
Muchos teníamos ganas de que terminara la Campaña
Electoral y llegara el día de las Elecciones. Podríamos descansar y conocer sus
resultados. Por fin, el 28… llegó.
Centrándonos en los Partidos que se presentaban a
nivel nacional, los resultados fueron claros: PSOE y Ciudadanos subieron, PP y
Podemos bajaron y apareció uno nuevo.
Los escaños que cada uno sacó, se los concedieron los que votaron. ¿Por qué
votaron a uno u a otro? ¡ellos sabrán!
Así son las cosas y ahora con los mimbres que tenemos, hay que
confeccionar el cesto. ¿Cómo será el cesto? ¡Vete tú a saber!
Al no tener ninguno la mayoría suficiente para
gobernar en solitario ¿con quién se juntará el que más votos sacó? Las
combinaciones pueden ser muchas. Celedonio
como siempre reflexiona.
Cuando hay que tomar decisiones entre varios,
cuantos menos tengan que decidir, más fácil es ponerse de acuerdo. Si son
muchos a los que hay que escuchar, la conversación puede tomar derroteros
distintos que no siempre es fácil canalizar, ni llegar a una conclusión.
Hace algún tiempo, hubo un amago de querer echar al
Partido en el Poder. El PSOE y Ciudadanos, llegaron a estar de acuerdo en
muchos puntos, que les permitía poder gobernar, siempre que alguien les
apoyase, apoyo que esperaban de Podemos. Como éste no lo consideró oportuno,
sólo quedó en intención y el Gobierno de entonces continuó.
Si entonces PSOE y Ciudadanos estaban decididos a
entenderse ¿por qué ahora lo que más se
escucha es, NO y NO? En la actualidad no necesitan de un
tercero, dado que entre los dos tienen el suficiente número de escaños para que
todo salga adelante.
Los problemas que entonces tenía el país, más o
menos serían los que tenemos ahora. Las soluciones a afrontar pienso que
similares. Faltan puestos de trabajo, confianza en el que los tiene que crear, desigualdad de
las rentas, la viabilidad de las pensiones, la falta de una fiscalidad más
justa, la falta de credibilidad en la clase política, etc.etc. Todas esas cosas y muchas más se pueden ir solucionando
con medidas que hay que tomar. Muchas de ellas se podrían conseguir si se tiene
interés en solucionarlas. Pocas veces se solucionan si antepones los intereses
del Partido a los intereses de la nación.
De los resultados que da la prensa, de estos cinco
partidos obtengo los siguientes datos:
EL PSOE,
obtiene 7.480.646 votos, que le dan 123 escaños, con un porcentaje del 33,42% . Aproximadamente un escaño lo
cubre con 60.800 votos
El PP, con 4.355.962
votos obtiene 66 escaños, con un
porcentaje de votos del 19,46%.
Aproximadamente para cubrir un escaño necesitó 66.000 votos.
Ciudadanos,
saca 4.136.510 votos, obteniendo 57 escaños, con el 18,48% de los votos y necesitando unos 72.500 votos para hacerse con un escaño.
Podemos,
con sus 3.732.859 votos, consigue 42 escaños y el 16,67 % de los votos pero gasta unos 88.900 votos para cubrir un escaño.
Vox, que
obtiene 2.677.139 votos, le
pertenecen 24 escaños, obtiene el 11,96%
de los votos, que le cuesta cada uno 111.500
votos.
Aunque hay una diferencia considerable entre
escaños, también hay que ver que los votos que cada uno ha necesitado para
conseguirlo, es muy diferente. Los votantes están allí, por lo que en cualquier
otra convocatoria nos pueden dar cualquier sorpresa.
¡No nos sorprendamos si estas sorpresas
llegan!
Próximo tema:
La
Reforma Laboral
No hay comentarios:
Publicar un comentario