¿Hacia dónde caminamos? (01)
(Escrito el 5 de
noviembre 2019)
A la hora de reflexionar,
Celedonio, considera que es mejor
hacerlo sobre cosas que ha conocido o que pueden venir, que no estar siempre
pensando y hablando de lo que sucedió hace siglos. De ser así, muchas veces nos
podríamos escuchar: “no me vengas con historias”
De momento, las reflexiones en
las que Celedonio está pensando son
dos: Una sobre el cambio climático y otra sobre el tema político, por lo que en
el encabezamiento le ha puesto a esta el (01).
Además ya hizo una reflexión con este encabezamiento en junio de 2012.
Que estamos en un cambio climático, no hay ninguna
duda, pues Celedonio ya ha indicado
en otras de sus reflexiones, que conoce fuentes que hace 60 años que no manan,
que las heladas invernales no son como antes, etc. También reconoce que las
estaciones no siguen con la misma climatología. Antes, por San José se decía
que ya se daba el primer corte a las alfalfas y ahora por esas fechas tienes
que ir bien abrigado. En contraposición estamos viendo que la gente se baña en
las playas en el mes de octubre.
Los científicos nos dicen como
las masas de hielo polares se van reduciendo, lo que traerá consigo un
incremento del nivel del mar y por lo tanto en muchas zonas costeras, causarán
los correspondientes daños. Como es habitual en Celedonio, tan sólo pretende reflexionar.
a).- Muchas
construcciones en los últimos tiempos se han visto afectadas por las crecidas
de los cauces con las fuertes lluvias. El cauce subió mucho pero ¿acaso
pensamos que eso podría suceder cuando se concedió la licencia correspondiente? Si trasladamos estos daños a los ríos, ¿recordamos
que el Caudal es igual a la Sección por
la Velocidad? Si por diversas circunstancias la velocidad del agua
disminuye, la zona inundada tiene que ser mayor. Si no seguimos las normas más
elementales, no nos quejemos.
b).- Si cada vez las
lluvias son más intensas y más localizadas ¿no habrá que pensar en intentar recoger ese
agua? Se ha dicho siempre que
después de la gran sequía viene la gran remojada. ¿Tendremos agua para lo
imprescindible en esos espacios de tiempo que no caiga una gota? Pero ¿cómo situar esos puntos?
c).- Si las plantas a
través de la función clorofílica, toman el CO2 de la atmósfera, absorben el
Carbono y dejan libre al Oxígeno ¿no tendríamos que haber repoblado ya muchas superficies?
d).- Si una de las causas
del cambio climático es la contaminación por los derivados del petróleo,
¿qué hacemos por disminuir este consumo? Trasportamos mercancías a
sitios lejanos, cuando se podrían consumir las más cercanas. Empleamos medios
de transporte pequeños cuando sería menos contaminante utilizar otros, etc.
e).- ¿Por
qué valoramos la importancia de un festejo por la suciedad que dejamos tras él?
Podríamos seguir reflexionando
sobre muchas más cosas, pero es triste pensar, que nosotros mismos, los seres
más inteligentes de la naturaleza, le vamos a dar fin a la misma.
Próximo tema: A las
Bicis
No hay comentarios:
Publicar un comentario